Sociedad | Actualidad

El pleno de San Sebastián solicita definir las zonas donde limitar los alquileres

La petición es aprobada por todos los grupos políticos salvo el Partido Popular

Centro de San Sebastián / SAN SEBASTIÁN TURISMO

Centro de San Sebastián

San Sebastián

El Ayuntamiento de San Sebastián ha pedido este jueves al Gobierno Vasco que lleve a cabo la declaración de "zonas tensionadas" tan pronto como entre en vigor la nueva Ley de Vivienda en España, con el fin de poder fijar "cuanto antes" desde la administración local un control de precios de alquiler en la ciudad.

Esta petición ha sido hecha a través de una moción que ha sido debatida y aprobada en el pleno de la corporación municipal, con el apoyo de todos los grupos políticos salvo el PP, que ha votado en contra.

La iniciativa ha sido presentada por los otros dos partidos de la oposición, EH Bildu y Elkarrekin, a iniciativa de las plataformas STOP Desahucios, Alokairu Benta Berri e Inquilinos Azora, ante la necesidad de que sean definidas de forma "urgente" las denominadas zonas tensionadas "por los elevados precios del mercado de alquiler" en la capital guipuzcoana. En ella, el pleno "insta" al ejecutivo autonómico a que, una vez que el Ayuntamiento se lo solicite, "declare como zonas tensionadas de vivienda todas" las áreas de la ciudad que cumplan los requisitos que fija la nueva ley estatal, y pide que lo haga "tan pronto como entre en vigor" esa normativa "con el objetivo de establecer cuanto antes un sistema de control de precios del alquiler" en San Sebastián.

Reiteradas peticiones

En la justificación de la iniciativa, se urge a definir las áreas para poder después "materializar las limitaciones" de los alquileres por la "emergencia habitacional" que padece la capital donostiarra, que, según argumenta, es "la tercera ciudad más cara" de España, con un precio medio por metro cuadrado de 16,5 euros.

Los "abusivos precios han obligado a que cerca de 3.400 jóvenes "se hayan tenido que mudar" a municipios cercanos entre 2010 y 2020, indica la moción en su argumentación, que denuncia que la carestía "ha supuesto una atracción para el aterrizaje de fondos de inversión", que se han hecho con la propiedad de distintos inmuebles.

Asimismo, hace referencia a "las reiteradas peticiones" de limitar los alquileres hechas por los citados movimientos ciudadanos y pone de relieve que la ley aprobada la semana pasada en el Congreso "establece el marco legal" que permitirá hacerlo a los ayuntamientos y las instituciones, y complementa la legislación vasca de vivienda.

STOP Desahucios y las otras dos plataformas han difundido un comunicado en el que se han mostrado satisfechas por que el pleno haya dado "luz verde al control de precios", después de que varios de sus activistas se concentraran frente el Consistorio y asistieran en el salón de plenos al debate de la moción portando carteles con sus reivindicaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00