Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Ocio y cultura

Los libros sí tienen futuro desde la pandemia

Este es el recorrido de las próximas ferias del libro: Barakaldo, Amurrio, Santurtzi, Bilbao, Donostia, Ondaroa, Bermeo...

La sociedad vasca lee, según las asociaciones de libreros, un 7 por ciento más. Nos vamos de Feria

La sociedad vasca lee, según las asociaciones de libreros, un 7 por ciento más. Nos vamos de Feria

16:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Pasan los años y la lectura aumenta. La pandemia tuvo sus muchos inconvenientes, sí, pero dio lugar al tiempo. Fueron muchas las que volvieron a coger la rutina de leer, las que se detenían en oraciones que habían estado escritas durante décadas en las mismas páginas. Según los datos del Observatorio Vasco de la Cultura, la venta a través de librerías y cadenas de librerías ha experimentado en los últimos 5 años un ascenso para el total de un 2,9 % y en euskera del 1,4 %. Además, la sociedad vasca lee, según las asociaciones de libreros, un 7% más.

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.

Tan solo un párrafo es necesario para saber que se trata del escritor Miguel de Cervantes. Los libros y lo que contienen en su interior son recordados por algunos para siempre. Tomando como excusa el día del libro, el pasado día 23 de abril, el programa 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' analiza hoy cómo se presenta la campaña de este año. La poesía, el manga o la novela negra son algunos de los puntos en los que nos centramos.

Según Asier Muniategi, coordinador de la campaña de ferias del libro de Euskadi, a pesar de que los alquileres de los locales "sean difíciles de pagar" y que las ventas en plataformas online "les juegue una mala pasada a las librerías locales", hay personas que todavía se animan a abrir espacios para la venta de libros y comics.

Especialización

Es el caso de la librería Anaïs, la única librería de fondo entre Cantabria y Bizkaia. Fue en septiembre de 2019, cuando su propietario, Ismael, decidió abrir por primera vez este espacio en la Calle San Francisco, en Castro Urdiales. Anaïs es una librería con más de 1.000 títulos en comic, 8.000 libros y 300 títulos de manga. Algo que la "diferenció del resto", según Ismael.

A lo largo de los años, la diferenciación que tiene esta librería -seleccionan personalmente todos los libros trabajando con más de 14 proveedores- le han permitido a Ismael participar en las ferias del libro de Bizkaia en estos últimos tres años. Además, la librería Anaïs celebra actividades culturales constantemente, hasta el momento han contado con más de una veintena de presentaciones.

"La librería-papelería, por la enorme carga de trabajo que lleva, no te permite plenamente especializarte. Nosotros pensamos que había un hueco para una librería de fondo como la nuestra. Nos dedicamos a vender solo libros y comics", dice el propietario.

Ferias

La feria de Barakaldo se trasladará a Amurrio en unos días, posteriormente a Santurtzi, Bilbao, Donosti... Un largo recorrido por muchas ciudades de Euskadi hasta diciembre. Según el coordinador de la campaña de ferias del libro de Euskadi, la novela es el género más solicitado, y dentro de la novela estos últimos años "la novela negra está siendo la más requerida".

La poesía es un género literario que no está en el olvido, según la escritora Dory Lansorena. "Me interesa muchísimo hablar de la evolución de la mujer dentro del mundo de la poesía. Es un género que cuesta leer, pero, ahora las mujeres vienen dando muy fuerte, y lo vienen haciendo a través de las redes sociales", explica Lansorena.

De hecho, el espacio para eventos Yimbi se va a inundar de poesía esta misma semana. Se va a analizar la evolución de la mujer poeta: de la Generación del 27 a nuestros días. Se trata de una nueva edición del club cultural Por Amor al Arte, impulsada por Yimby con motivo del Día del Libro. "Vamos a hablar de las sin sombrero, porque siempre han estado muy relegadas al olvido. Ellos, sin embargo, siempre han estado presentes en todos los aspectos", dice.

Nuevas librerías

Al igual que la librería Anaïs, con actividades culturales, las hay que son librerías, pero que detrás tiene un proyecto social de una asociación: Zubietxe. Trabajan acompañando a personas en situación de exclusión social, reciben donaciones de libros y los venden todos a 3 €.

El beneficio y toda la actividad de Libu está dirigido a ayudar, de una forma u otra, a estas personas en situaciones muy difíciles. El beneficio y toda la actividad de Libu, ubicada en el Casco Viejo de Bilbao, está dirigido a ayudar, de una forma u otra, a estas personas en situaciones desfavorecidas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00