Sociedad | Actualidad

"Como en todos los sectores, también en el científico hay personas que se dejan corromper"

La directora Académica de la UPV/EHU, Itziar Alkorta apela al compromiso deontológico de los investigadores "por la verdad" en la polémica suscitada tras conocerse que Arabia Saudí paga a científicos para mejorar en sus ranking mundiales de centros universitarios e investigación

Itziar Alkorta: "En todos los sectores hay científicos que se dejan corromper, lamentablemente también en el ámbito de la investigación"

Itziar Alkorta: "En todos los sectores hay científicos que se dejan corromper, lamentablemente también en el ámbito de la investigación"

05:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

La directora Académica de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) ha negado que el pago a científicos para que mientan y señalen que su centro de investigación se encuentra en Arabia Saudí y mejorar en los ranking mundiales sea algo generalizado. "Lamentablemente personas que se dejan corromper existen en todos los sectores de la sociedad. Este casunto hace un daño terrible a quienes trabajamos con un compromiso ético y deontológico que es buscar la verdad y ofrecerla a la sociedad", señala Itziar Alkorta.

En Hora 14 Euskadi, la responsable de la UPV ha explicado las novedades de la 42 edición de los Cursos de Verano que vuelven sin restricciones tras varios años limitados por la COVID. "Va a ser una edición en la que primará los conocimiento experimentales", señala por la la comunidad científica

P: Tras varios años impedido o limitados al menos por las restricciones y la prevención por el COVID vuelven a la normalidad por fin los cursos del verano de la UPV.

R: La verdad es que con la lección aprendida porque algo bueno nos ha dejado la pandemia y es que nuestros cursos además de presenciales se pueden seguir prácticamente todos, así que hemos salido con la lección aprendida

En esta edición la cuarenta y dos buscan fomentar el espíritu crítico no enciende tu mente, de hecho han querido poner como encabezado de estos cursos por qué?

Pues hace tiempo que reflexionamos sobre la función que desempeña la UPV, sus cursos de verano universitarios, porque tenemos la impresión de que siendo muy importante la difusión del conocimiento, también es verdad que en esta sociedad digital en la que vivimos, a veces es más necesario tener criterio y saber navegar en estos contenidos que muchas veces somos víctima de la desinformación. Por eso creemos que tenemos una misión renovada desde los cursos de verano para que todas las personas que tengan curiosidad, que tengan ganas de tener criterio, se acerquen a nosotros y desde la veracidad y el rigor con el que los especialistas nos van a explicar los grandes retos de la sociedad a hacer preguntas y puedan tomar parte activa en el debate que es necesario. Creemos que esos son los cursos de verano, un gran lugar de encuentro entre agentes sociales entre personas con curiosidad porque todos tenemos algo que aportar.

Sobre este asunto que menciona, hay un debate abierto ante la 'amenaza' de la Inteligencia Artificial (IA) que puede estar acechando de alguna manera las prácticas habituales de la enseñanza, de la educación...

Prácticamente uno de los grandes problemas pero también una de las oportunidades y a nosotros nos gusta matizar, que se escuchen todas las opiniones.Y por eso precisamente hemos organizado un curso sobre el metaverso y educación, cuáles son las ventajas, cuáles son los riesgos de poder utilizar la realidad aumentada. Estas herramientas son de doble filo efectivamente en la educación y queremos que todos nos pronunciemos sobre ello, todos los que tenemos interés.

Uno de los apartados en el que también han querido incidir, en esta edición, son los Derechos Humanos. Está ahí la guerra de Ucrania y lamentablemente muchos otros conflictos que siguen abiertos

La segunda edición en la que los derechos humanos saltan a la palestra y bueno en esta edición de nuevo vamos a contar con figuras de primer orden en materia de Derechos Humanos. Además de especialistas de primer nivel vamos a tener también representantes de la ONU, la Fiscal que representa a España en Europa, Tribunal de Justicia de la UE... va a ser un curso que realmente intentará analizar de nuevo estos estertores de la guerra

También quieren atraer a jóvenes con tarifas reducidas. ¿Eso es porque quizás son más reacios a estos cursos?

Tenemos un programa veinticinco cinco que consiste en que los jóvenes hasta veinticinco años por veinticinco euros se pueden apuntar a cualquiera de nuestros cursos hasta el treinta y uno de mayo. Esta es nuestra vocación. Así lo fue hace cuarenta y dos años desde que nacimos, atender a la necesidad de formación continua de nuestros jóvenes y esa vocación no lo queremos perder. En términos absolutos es verdad que los jóvenes se han mantenido, pero cada vez tenemos más personas mayores, estamos encantados pero queremos seguir atendiendo a nuestros estudiantes, a nuestros jóvenes porque son el futuro y por eso creemos que podemos ofrecerles mucho. Hemos pensado que además de cursos de contenido serio, también tenemos que ofrecerles en verano experiencias únicas, como por ejemplo, unos días de travesía marítima a bordo del buque escuela para aprender sobre océanos o o un curso sobre los beneficios del surf o cómo hacer del fútbol una herramienta de transformación social, o sobre la música, sobre sexo.. Hay cursos que yo creo que a los de este año les va a interesar.

Cambiando de asunto, ¿cómo ve la directora académica de la UPV la polémica suscitada esta semana, sobre la denuncia de que países como Arabia Saudí paga a investigadores para mejorar en los rankings de sus universidades y centros para que aparezcan como los más punteros del mundo?.

Eso es un debate muy antiguo. Desgraciadamente a mí me parece que desde la academia como cualquier sector social hay zonas que se dejan corromper. Pero también es verdad que en términos relativos en las personas que tienen una vocación científica y que se deben a la verdad, probablemente están más protegidas que en otros sectores de este tipo de tentaciones. No obstante, es una noticia terrible que hace muchísimo daño a lo que nosotros intentamos transmitir, qué es el amor por la verdad, por el debate con la transparencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00