Ayuntamiento y Gobierno vasco acuerdan por fin la construcción de 960 viviendas de alquiler social en Vitoria
El alcalde Urtaran retira las últimas condiciones que habían bloqueado el acuerdo con el departamento de Vivienda

Viviendas en Vitoria / IREKIA

Vitoria
Por fin. Después de varios años de negociaciones, el Ayuntamiento de Vitoria y el Gobierno vasco ya han llegado a un acuerdo para construir 960 viviendas de alquiler social en el barrio de Salburua de Vitoria durante los próximos años. El convenio había entrado en punto muerto hace unas semanas cuando el alcalde Gorka Urtaran incluyó condiciones de última hora sobre el preacuerdo que se había alcanzado en enero. El Gobierno vasco respondió que era imposible cumplir con esos nuevos propósitos. Urtaran ha dado marcha atrás y la situación ha quedado desbloqueada.
A través de un comunicado, el Ayuntamiento y el Gobierno vasco han acordado firmar un convenio que "contempla la construcción de 960 viviendas, lo que supone una inversión de en torno a 130 millones de euros por parte del Ejecutivo autonómico para los trabajos de edificación, que tendrán lugar en el barrio de Salburua". Aquí se incluyen 543 viviendas de "convenios pasados pendientes de ejecución" (más de 300 ya han empezado a levantarse) y la cesión por parte del Ayuntamiento de nuevos suelos para otras 417 viviendas.
En el convenio se incluye, como pedía el Ayuntamiento, la rehabilitación de viviendas vacías de propiedad municipal "para incorporarlas de forma permanente al parque público de alquiler social del Gobierno Vasco". Urtaran había incluido una cláusula para que las viviendas volvieran a manos municipales a los 20 años pero finalmente ha renunciado a ello. Esto ha sido clave para desbloquear las negociaciones.
El Ayuntamiento detalla 62 viviendas que antes tendrán que ser evaluadas técnica y económicamente. "De esas viviendas, el Ayuntamiento planteará un primer paquete de 15 hogares vacíos para su evaluación en esos términos en los primeros seis meses tras la firma del convenio", explican las instituciones.

Bonificación del ICIO
En el acuerdo, se incluye la bonificación del 95% del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) "en todas las promociones de VPO destinadas al alquiler promovidas por el Gobierno Vasco". Este era otro punto que había separado a ambas instituciones pero que quedó resuelto el pasado año.
Ahora mismo hay 9.371 personas inscritas en Etxebide. El 90% solicitan la modalidad del alquiler.
Con este acuerdo, ambas instituciones quieren mejorar el acceso a una vivienda asequible de personas que no pueden hacer frente al precio de los alquileres en el mercado ordinario y dar respuesta a la demanda existente entre sus vecinos y vecinas, quienes de forma mayoritaria (90% de las 9.371 inscritas en Etxebide) solicitan la modalidad del alquiler.


Iker Armentia
Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...