Un paseo por la historia de Eibar
La historiadora Nerea Alustiza realizará una visita guiada a la historia de Eibar durante los días 6, 7, 8 y 10
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6CW4E7BJRBGZ5GAW4IDABZLJBQ.jpg?auth=0e1580fbfcfd20f3434c68b57cb83eabe6ff24e7dd4f9404c28d50952f0d66c1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Las visitas finalizan en la plaza de Unzaga, emblemático lugar donde se proclamó la II República / Cadena SER
![Las visitas finalizan en la plaza de Unzaga, emblemático lugar donde se proclamó la II República](https://cadenaser.com/resizer/v2/6CW4E7BJRBGZ5GAW4IDABZLJBQ.jpg?auth=0e1580fbfcfd20f3434c68b57cb83eabe6ff24e7dd4f9404c28d50952f0d66c1)
Eibar
El Ayuntamiento de Eibar junto a la Agencia de Desarrollo Comarcal Debegesa, han organizados unas visitas guiadas a la ciudad armera para esta Semana Santa. Este recorrido histórico por la villa será conducido por la historiadora Nerea Alustiza y se impartirá en castellano excepto la jornada del 7, que será íntegramente en euskera. Debido al gran interés que ha suscitado, se han completado todas las plazas de las distintas sesiones.
Made in Eibar, así es como se llama la visita guiada, es la tercera edición de unas jornadas en las que la historiadora ha dado a conocer la historia de la villa y las anteriores generaciones que habitaron en ella. Antes de comenzar con el proyecto, Alustiza llevó a cabo otras visitas llamadas “Paseando por Eibar hace 100 años”, en las que, mediante fotografías antiguas, mostraba y contaba la historia del pueblo en los años previos a la Guerra Civil.
El recorrido histórico de esta nueva edición que realizará Alustiza, comenzará desde la Estación de Tren –1883– y continuará por el Casino Artista Eibarrés –1912– en donde se conocerán las curiosidades del lugar. Acto seguido, la cronología seguirá por la calle Rebal y se realizará una parada frente al Coliseo y al complejo de Amostegui –anteriormente Zapata–. Tras ello, las visitas continuarán por la calle San Agustín, subirán por Bidebarrieta y se hará una pausa frente a la Casa Muñoa para conocer la historia que esconde el Gran Hotel Julián y el Hotel Comercio. “El tren y la calle Estación eran la arteria principal de Eibar. El Hotel Julián y Comercio eran dos establecimientos que acogían a los mercaderes, comerciantes y representantes que venían a Eibar en el tren. Por eso son tan importantes”, señala la historiadora. Finalmente, la trayectoria acabará a orillas del ayuntamiento.
Las anteriores ediciones han mostrado una satisfacción por parte de los visitantes y han contado con la presencia de interesados que no son residentes de la ciudad armera y que se desplazaron a Eibar para conocer su historia.
Nerea Alustiza, historiadora
01:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La historiadora también ha señalado que estas jornadas son importantes para conocer el pasado de Eibar y su memoria histórica: “Gracias a las anteriores generaciones tenemos al Eibar de la actualidad”, puntualiza Alustiza.
Nerea Alustiza, historiadora
01:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles