Nerea Melgosa: "Es importante que los jóvenes empiecen a detectar los casos de relaciones tóxicas"
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales pone en el punto de mira la violencia de género entre los jóvenes. Confirma también que las nuevas ayudas por hijos se van a empezar a ingresar en la segunda quincena de abril
Nerea Melgosa: "Es importante que los jóvenes empiecen a detectar los casos de relaciones tóxicas"
05:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco se ha pasado por los micrófonos de 'Hora 14 Euskadi' para tratar la actualidad en torno a la violencia machista en Euskadi, las novedades en torno a la memoria y la situación de las nuevas ayudas por hijos. La consejera apunta al incremento de la violencia machista entre los y las jóvenes, "Es importante que los chavales y chavalas empiecen a detectar los casos de relaciones tóxicas".
La violencia machista no solo se da en personas mayores. El teléfono de SATEVI, el servicio de atención a victimas de violencia de genero del Gobierno Vasco lo confirma y más del 10% de las llamadas eran de mujeres menores de 30 años. En el teléfono de 'Zeuk Esan', la edad baja aún más. Melgosa explica que "son llamadas sobre relaciones afectivas y violencia en parejas adolescentes, también casos en los que se pide orientación para detectar y prevenir relaciones tóxicas".
En cuanto a medidas a la vista, cuenta Melgosa que "hemos tenido encuentros institucionales y con agentes dedicados a la materia porque nos preocupa mucho la violencia machista. Todavía hay personas que están en estas situaciones y hay que seguir trabajando en la prevención, en la coeducación desde muy pequeños. Trabajamos también en la ciber violencia y trabajamos en hacer una guía de prevención de este tipo de violencia, así como en los centros de los tres territorios para atender a víctimas".
Admite que "la sociedad cada vez está más concienciada y eso es un paso adelante. Aunque aún hay mujeres que no dan el paso a denunciar y es importante el reconocimiento de estas como víctimas para denunciar".
Ayudas por hijos
La valoración del Gobierno vasco es positiva en torno a estas ayudas por hijos. "La ciudadanía está respondiendo de forma masiva y es una medida muy bien recibida, el trabajo previo ha dado sus frutos", responde Melgosa. Añade que "estamos en los plazos previstos, se han recibido casi 40.000 solicitudes ante unas ayudas nuevas, que había que poner en marcha y que se van a empezar a ingresar en la segunda quincena de abril".
Festividad 8M
"Agradecemos el trabajo realizado en relación a las efemérides feministas. Desde el Parlamento se nos hizo un requerimiento que era hacer una génesis feminista de determinados calendarios y festividades y es lo que hemos hecho", cuenta Melgosa.
La consejera añade que "el proceso participativo es importante, se hicieron 14 efemérides interesantes para poder elegir como festivo, las asociaciones no ven el 8 de marzo y se inclinan hacía el 5 de noviembre. Nosotros damos la información y la decisión corresponde al departamento competente a la materia".
Memoria
Euskadi cuenta ya con dos columbarios y hay un tercero en camino, pero el Gobierno vasco sigue trabajando en esta materia. Melgosa señala que "hemos incrementado las partidas económicas, con Gogora seguimos confiando en entregar a los familiares restos, es importante recordar toda la memoria histórica y trabajamos en bases de datos".
"Para junio estamos preparando un acto de reconocimiento para las víctimas de las vulneraciones de derechos humanos por aparatos del Estado y torturas policiales en el marco de la comisión de valoración", concluye la consejera.