Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad | Actualidad

Bilbao tendrá un decálogo de buenas prácticas para los guías turísticos

Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, anuncia en 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' que se trabaja con las empresas

¿Regulará el Ayuntamiento de Bilbao la actividad de los guías turísticos como Donostia?

¿Regulará el Ayuntamiento de Bilbao la actividad de los guías turísticos como Donostia?

23:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

El concejal de Desarrollo Económico, Xabier Ochandiano, valora "muy positivamente" los datos del turismo en el ecuador de esta Semana Santa en una capital que no es ajena a los nuevos retos que plantea su avance. La proliferación de apartamentos turísticos que no cumplen con la normativa vigente es una de las preocupaciones municipales, pero no hay que olvidar la actividad de los guías turísticos y de las empresas que les agrupan, a veces a través de plataformas on line, que dirigen esta actividad. De hecho, el Ayuntamiento de San Sebastián impondrá sanciones de hasta 1.500 euros a los guías que utilicen megafonía.

Megafonía

Se trata de una medida que responde al cumplimiento de la Ordenanza Municipal frente a la contaminación acústica por ruidos y vibraciones, que prohíbe la realización de cualquier actividad, evento sonoro o uso de megafonía en la vía pública sin autorización previa. En Bilbao, de momento, se trabaja ya en una guía de buenas prácticas que no será publicada "hasta después de las elecciones." Se trabaja con la asociación que los agrupa y directamente con unas siete empresas. El concejal reconoce que "llevan unos meses trabajando con ellas, con las que ofrecen servicios de guías turísticos en Bilbao y con la Asociación de Guías Profesionales de Euskadi. Tenemos ya un borrador muy avanzado de buenas prácticas". Ochandiano ha adelantado que el consistorio apuesta por los sistemas de sonido de circuito cerrado y por grupos que no superen las "treinta personas".

Foto Free Tours Bilbao. Turistas en el Casco Viejo

Foto Free Tours Bilbao. Turistas en el Casco Viejo

Foto Free Tours Bilbao. Turistas en el Casco Viejo

Foto Free Tours Bilbao. Turistas en el Casco Viejo

Hoteles

Sobre la denuncia que hacía la Asociación de Hoteleros en el programa, que 1.500 alojamientos turísticos son ilegales en Bizkaia, Ochandiano ha respondido: "Hay una Ley vasca de Turismo que es la que de alguna manera regula el uso de los alojamientos turísticos y al mismo tiempo está el PGOU de Bilbao y el Plan Especial del Casco Viejo. Tenemos una doble regulación vasca y una específica municipal bilbaína que determina dónde y cómo deben estar esos apartamentos".

El Concejal del Área de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo ha explicado que hay dos o tres focos principales. "Hay un foco muy claro, por normativa del PGOU y del PER del Casco Viejo, en particular este tipo de oferta alojativa solo puede estar en primeras plantas de edificios de viviendas. En el Casco Viejo, además, solo puede haber uno por comunidad. Bilbao tiene unas 10.000 habitaciones disponibles al día. Lo que hay que investigar en cuántas no cumplen la normativa. Otro foco puede ser el de carácter fiscal", añade. Ochandiano ha insistido en que el 85% de la oferta es "absolutamente" regularizada. Pero a nadie se le escapa que las autoridades son conscientes de que aquí la responsabilidad de las plataformas, con las que el concejal reconoce haberse reunido, es también crucial. "Ocurre como con las empresas que ofrecen tours gratuitos en la ciudad, es su responsabilidad la gestión de la actividad porque hay unos impuestos, licencias, toda una normativa que deben cumplir como actividad económica." El turismo supone para el Producto Interior Bruto de Bilbao entre el 7´5 y 8 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00