¿Quiénes son los imagineros de la Semana Santa bilbaína?
Jesús Cepeda, imaginero de Sevillla, estrena por primera vez y en Bilbao la imagen de tres metros del Cristo Resucitado
![¿Quiénes son los imagineros de la Semana Santa bilbaína?](https://cadenaser.com/resizer/v2/SE7QTI5M25BBZBDQMVVU5GO7RI.gif?auth=861c12a45949b918f70eed0733b031c0a02d85dad03197293ecd477b2e7f49c6&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
¿Quiénes son los imagineros de la Semana Santa bilbaína?
25:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más de 4.000 cofrades procesionan en la Semana Santa de Bilbao; es la primera como bien de interés inmaterial cultural en Euskadi. Nueve cofradías con más de 460 años de historia, 14 procesiones, un vía crucis y 36 pasos procesionales que van desde el siglo XVII al siglo XXI. Este año miles de turistas y fieles verán procesionar más cofrades y nuevas imágenes. Pero, ¿quiénes son los artistas imagineros que ofrecen su trabajo en Bilbao?
A través de un portal de internet llamado La Hornacina los internautas han votado a lo largo del año qué paso se quiere sacar por las calles el domingo de resurrección. Este 2023 la más votada es la del Cristo Resucitado. "La Hornacina es una página especializada en el mundo del arte, tiene muchas cosas aparte de arte sacro. Resulta que hacen una votación anual de internautas para elegir de entre 60 obras la que más les gusta", explica Luís Olaortua, presidente de la Cofradía de la Madre de Dios de las Escuelas Pías ("Escolapios"), presidente de la Hermandad de Cofradías y pregonero de la Semana Santa Bilbaína 2023.
Domingo de resurreción
En la misa del domingo se bendecirá por el obispo, Don Joseba Laguna, y a continuación saldrá en la procesión de la Luz y la Resurreción la imagen del Cristo Resucitado trabajada por Jesús Cepeda. El imaginero sevillano ha trabajado en Bilbao para la Cofradía de la Pasión realizando el Gólgota; integrado por el Santo Cristo de la Salud, la Virgen María, San Juan, María Magdalena y José de Arimatea, además de cuatro angelitos.
La imagen mide tres metros de altura y se estrenará por primera ver el domingo a las 13:00 horas. "Es un Cristo que aunque muestre las señales del martirio no busca a través de su rostro la compasión o la pena en el espectador, sino todo lo contrario. Muestra toda la fuerza y toda la vitalidad recuperada de Cristo Resucitado.
Niños y niñas
Bilbao procesiona desde el siglo XVI. Según los expertos fue instaurada exactamente en 1554 cuando, como cuentan las crónicas, la llegada de una astilla de la Cruz forma la primera cofradía: la de la Vera Cruz. El tiempo pasa y las cofradías se renuevan. "Ahora cualquiera que vea las procesiones que han salido y las que van a salir verá especialmente en algunas como la del Apostol Santiago, la de Escolapios o la de Jesuitas que hay un montón de niños", dice Javier Diago, vicepresidente de la Cofradía de Begoña y coordinador de Comunicación de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de Bilbao.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W7J5E5FMTFCZXOMX5ZFBXTOFJE.jpg?auth=f89dc027aad9623bcdcc5bff2dc1bff66fd153137adae036bdd63aab78be1ae7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Alfredo Aldai
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W7J5E5FMTFCZXOMX5ZFBXTOFJE.jpg?auth=f89dc027aad9623bcdcc5bff2dc1bff66fd153137adae036bdd63aab78be1ae7)
Alfredo Aldai
Calendario
- Jueves Santo, 6 de abril
El Jueves Santo por la mañana no se puede perder la salida procesional del Santo Cristo de la Salud de la Parroquia de San Vicente, en los Jardines de Albia. El Jueves y el Viernes Santo por la tarde, el público podrá admirar los grandes pasos de la Semana Santa Bilbaína por las calles del Casco Viejo. Esos dos días se recorre toda la Pasión a través de 22 pasos procesionales. Durante la del Viernes Santo se podrá contemplar por primera vez en la calle el paso Gólgota con sus cuatro nuevas imágenes.
- Viernes Santo, 7 de abril
En la madrugada del Viernes Santo, es la procesión favorita de muchos cofrades, especialmente los más jóvenes, siendo cada vez mayor la asistencia a la misma. Típicamente vasca en su sobriedad y de una atmósfera impresionante, su inicio está en la Iglesia de San Nicolás, donde se reúne el cortejo de cofrades que junto con los fieles recorrerá los monumentos al Santísimo de diferentes templos del Casco Viejo haciendo las tradicionales visitas.
A continuación, a las 8.00 de la mañana más cofrades se incorporan para hacer un Via Crucis hasta Begoña, subiendo las más de doscientas escaleras que ascienden al Santuario de Begoña por las Calzadas de Mallona.
Poco después, a las 12.30 sale del Carmen de Indautxu la Procesión del Encuentro, destacando especialmente el momento de su salida, cuando la Cofradía de Escolapios mezcla a las representaciones de las cofradías y el final en el magnífico espacio de la Plaza de Indautxu.
En la gran Procesión del Viernes Santo no puede perderse la llegada a la Plaza Moyúa, donde fieles y cofrades rodean la plaza y escuchan las tradicionales palabras del Señor Obispo que terminan con el canto de la Salve.
- Sábado Santo, 8 de abril
Al día siguiente, el Sábado Santo, la Semana Santa Bilbaína vuelve al centro de Bilbao, donde podemos ver la salida de la Esperanza en la Plaza de San José o su marcha por la Gran Vía.