El año jubilar de Álava se va a centrar en el Santuario de Estíbaliz
Entre el 6 de mayo de 2023 y 2024 los fieles van a poder obtener la indulgencia plenaria, gracias a la concesión del Papa Francisco
![Los actos del año Jubilar se van a centrar en el Santuario de Estíbaliz](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20234%2F06%2F1680778171882_1680781245_asset_still.jpeg?auth=78bd7ca39355796a8258df42cfab6b27d71e2064c88a49e482c4f989f254df7b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Los actos del año Jubilar se van a centrar en el Santuario de Estíbaliz
30:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
Del 6 de mayo de 2023 al 6 de mayo de 2024 toda la actividad de la iglesia católica en Álava se va a centrar en el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, con visitas, exposiciones, conferencias, misas y muchos actos más a lo largo de este año tan especial. El 'Año jubilar' es la máxima distinción que se otorga desde Roma, y es "la primera vez que se da en nuestra provincia, por lo que es muy importante y estamos tremendamente contentos", ha indicado el diácono responsable del tempo, Manuel Arozamena.
El Papa Francisco ha concedido esta distinción con motivo de los 100 años de la coronación canónica de la virgen y patrona de la provincia a Nuestra Señora de Estíbaliz. Un reconocimiento que va a servir, además de que para que una nueva congregación llegue hasta el santuario, tras la marcha de los benedictinos, sirva como impulso para remodelar el monasterio y que este vuelva a ser un lugar de peregrinaje referente como fuera antaño. Manuel Arozamena reconoce que "me llevé una enorme alegría cuando el Obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, me lo comunicó", y aprovecha la ocasión de tan importante evento para animar "a todos los fieles que se acerquen hasta el Santuario de Estíbaliz durante toda la semana y nos acompañen, no sólo en la eucaristía del domingo".
Además, "los fieles que peregrinen hasta el templo alavés van a tener la oportunidad se obtener la indulgencia plenaria, durante todo el año Jubilar que comenzará el próximo 6 de mayo de 2023", ha recordado el diácono Manuel Arozamena. A medida que se vaya acercando la fecha, desde el Vaticano se marcarán los requisitos indispensables a cumplir para lograr esta indulgencia plenaria, que no es otra cosa que "perdonar todas las penas y pecados que hemos cometido a lo largo de nuestra vida, además de confesarnos con un sacerdote católico", en un año Jubilar de "gozo y alegría para toda la diócesis alavesa", ha indicado Arozamena.
En septiembre, los benedictinos se marcharon del Santuario, pero desde la Diócesis ya se ha anunciado la llegada "de una nueva congregación joven y con muchas ganas de seguir adelante con el Santuario y todo lo que ello conlleva", nos confesaba, con una sonrisa en la boca el diácono Manuel Arozamena. En España, el Año Jubilar más conocido es el compostelano, que se celebra el año en el que el 25 de julio cae en domingo, debido a su gran impacto turístico y religioso.
Santuario de Estíbaliz, joya del románico
Junto a Ander Gondra de 'Álava Medieval', encargados de las visitas al templo hemos querido recorrer parte de la historia de este lugar emblemático, no sólo para los cristianos, sino para cualquier visitante que se quiera dar un paseo por allí, ya que está a escasos 10 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, en lo alto de una colina convertida en parque natural. La elegancia de su portada Speciosa, plagada de una fina decoración vegetal y figurativa, la solemnidad de sus tres ábsides, la originalidad de sus canecillos, la belleza de su pila bautismal y la maestría escultórica de los capiteles del interior se conjugan para ofrecer al visitante un verdadero viaje al pasado, y son algunos de los secretos y sorpresas agradables que nos encontramos al visitar el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz.
Esta joya del románico fue construida a mediados del siglo XII y por la que "se dieron cita muchos de los intelectuales de las diferentes épocas, que se acercaban desde Vitoria queriendo ver en qué situación comprometida se encontraba este edificio histórico", nos cuenta Ander Gondra. Así, gracias a este interés creciente se pudo conservar el edificio, "primero como granero y luego de la mano de Toda y María López como ideólogas del templo, hasta que llegaron los monjes najeranos para convertirlo en un punto de referencia espiritual y artístico", ha destacado Gondra, que aprovecha la ocasión para animar a todos los visitantes no sólo a acercarse con la ocasión del año Jubilar y redescubrir la historia guardada del Santuario.