Los concesionarios recuperan sus plazos
El tiempo medio de espera desde encargar un vehículo nuevo hasta recibirlo era de entre 9 y 12 meses. Hoy, la media es de 3 meses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NJLVNGCITRNCBKAWGG3LYK5BBE.jpg?auth=05f84c1b4ba61cf7334338763bd4637b0712f0ab532115f2a98e060d1dc3725c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Stock de automóviles en línea. / FACONAUTO - Archivo (EUROPA PRESS)
![Stock de automóviles en línea.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NJLVNGCITRNCBKAWGG3LYK5BBE.jpg?auth=05f84c1b4ba61cf7334338763bd4637b0712f0ab532115f2a98e060d1dc3725c)
Bilbao
Los concesionarios van volviendo a la normalidad a la hora de entregar los nuevos vehículos a sus propietarios. La media en período prepandemia y preguerra era de 3 meses, dependiendo del modelo y equipamientos personalizables, y ha llegado a situarse entre los 9 y los 12 meses de espera. Desde Faconauto, la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas, Luis Vidal explica que las causas han sido varias: "Hemos llegado a 9 o 10 meses, dependiendo de la unidad al año. Ha sido un cumulo de circunstancias, los puertos, no se les daba salida a los vehículos, el transporte...".
Una de las faltas más importantes en los componentes de los vehículos son los microchips y sus semiconductores. Los concesionarios han fomentado la venta directa al cliente sobre las ventas a alquileres y empresas, es decir, facilitar la compra y recortar al máximo los plazos. Los coches son cada vez más inteligentes y utilizan cada vez más componentes que requieren de semiconductores, y ante la escasez, la industria automovilística se sitúa al final de la lista de espera.
"Se han acortado mucho los plazos, se está arreglando la situación. Algunas unidades tardan más y otras menos, pero nos situamos en una media de 3 meses", dice Vidal. En estos momentos incluso, explican desde la patronal, es posible encontrar vehículos en stock cuando no se piden equipamientos a la carta.