Donostia Lagunkoia, un espacio para generar conexiones y tejer relaciones ciudadanas
En junio de este año se cumplirán diez años desde el primer encuentro en el Boulevard, donde se asentaron las bases para conseguir una San Sebastián más amigable con las personas mayores
![Décimo aniversario de Donostia Lagunkoia](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FIHUAZQ774REYJPHJ4A2YH3ATHU.jpg?auth=4b2d376dd7e08254a819d8acf1bf2c4911a9e12c9cf4dd1f548b94c3f9dcd53a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Décimo aniversario de Donostia Lagunkoia
28:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
San Sebastián ha sido pionera en abordar el concepto de amigabilidad en la ciudad. En 2008, y de la mano de la Fundación Matía, el ayuntamiento comenzó a dar sus primeros pasos y dos años después se convirtió en una de las 10 primeras ciudades a escala internacional en conformar la red mundial Age-Friendly Cities impulsada por la Organización Mundial de la Salud. Y hace ahora una década se sumó y firmó la Declaración de Dublín sobre ciudades y comunidades de Europa amigables con las personas mayores y desarrolló el primer plan de ciudad Donostia Lagunkoia.
10 años se cumplen ahora de este plan en el que se recogían 134 medidas en cuatro grandes ejes.
- Espacio público integrador y movilidad segura y accesible.
- Viviendas para toda la vida: Envejecer en casa, o “como en casa”.
- Una comunidad que cuida: La Red de Apoyo Comunitario.
- Transición hacia un nuevo ciclo vital y gestión de la edad.
Donostia Lagunkoia es un proyecto que se ha ido haciendo camino y es que hay que tener en cuenta que la ciudad de hace 10 años no es la misma que la de ahora. Para Eva Salaberria, coordinadora del proyecto, Donostia es una ciudad mucho más diversa, que necesita relacionar a todas aquellas personas que viven en ella y que por sí solas no se juntarían. Hay una necesidad de cohesión social, ha declarado en `Hoy por Hoy San Sebastián´.
Para Pilar Romea, Begoña Arrizabalaga y Adriana Martinez, participantes del grupo motor de Donostia Lagunkoia, este proyecto sólo les ha dado buenos momentos, se "aporta mucho, pero se recibe mucho" han declarado.
Pilar reconoce que gracias a este proyecto ha podido hacer cosas que con 80 años creía impensables poder hacerlas. Begoña, por su parte, considera que es un lujo poder participar en el diseño de su ciudad, una satisfacción que te hace sentirte importante y para Adriana, Donostia Lagunkoia es un espacio para generar conexiones, tejer relaciones donde se ha entendido que la amigabilidad de una ciudad no solo pasa por tener objetivos concretos, sino que también ha entendido las diferentes sensibilidades y oportunidades que existen y es que la ciudad se tiene que ir amoldando al paso del tiempo. Tiene que saber reconocer lo que aportan sus mayores.
![Coro Tellechea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5fcf9f96-52fe-442a-937f-dfef1775e65b.png)
Coro Tellechea
Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...