Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El número de migrantes en tránsito atendidos en Irun disminuye en un 20% en 2022

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales exige a Europa corredores seguros para la migración en tránsito

Nerea Melgosa visita el centro Hilanderas I en Irun / ser

Nerea Melgosa visita el centro Hilanderas I en Irun

Irun

Durante el año 2022, un total de 6.253 migrantes en tránsito fueron atendidos en Irun, lo que supone una disminución del 20% con respecto al año anterior. De ellos, 1.063 eran mujeres, y de estas, la mitad viajaba con menores a su cargo. Estos datos fueron presentados por Cruz Roja en la reunión anual de la Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Atención Urgente de Personas Migrantes en Tránsito, presidida por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa.

Durante su visita a los recursos de Hilanderas I, gestionados por Cruz Roja y rehabilitados por el Gobierno Vasco, Melgosa pudo comprobar que 14 migrantes habían pasado la noche allí, pero ya habían abandonado el centro a primeras horas de la mañana para intentar cruzar la frontera con Francia, que era su objetivo. Del total de personas atendidas en este centro de 100 plazas durante el año pasado, el 78% eran hombres, el 17% mujeres y el 5% menores.

Melgosa: "La migración en tránsito no es un problema puntual"

Melgosa: "La migración en tránsito no es un problema puntual"

00:00:0000:25
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El flujo de llegadas durante el primer trimestre del año 2022 fue el más alto, con una media de 850 llegadas, mientras que la asistencia se redujo a lo largo del año, prácticamente a la mitad. La edad media de los usuarios es de 24 años en hombres adultos y 27 años en mujeres adultas, mientras que los menores rondan los 4 años en el caso de los chicos y 5 años en el de las chicas.

Realidad estructural

En cuanto a la procedencia, Guinea Conakry (37%) y Costa de Marfil (25%) son las nacionalidades más frecuentes, seguidas de Sudán (9%), Mali (8%) y Senegal (5%). La consejera Melgosa ha señalado que la migración en tránsito es una "realidad estructural que requiere de respuestas estructurales" y ha recordado que la Comunidad de Trabajo de los Pirineos ha solicitado su participación directa en la Comisión de Cooperación Fronteriza.

Melgosa: "Las personas merecen un trato humano y cercano"

Melgosa: "Las personas merecen un trato humano y cercano"

00:00:0000:37
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La reunión anual de la Mesa de Coordinación Interinstitucional para la Atención Urgente de Personas Migrantes en Tránsito ha contado con la asistencia de varios departamentos del Gobierno Vasco, representantes de la Delegación del Gobierno en el País Vasco, de los ayuntamientos de Irun y Hondarribia, y diferentes entidades del tercer sector. Por su parte, el coordinador de Cruz Roja Euskadi, Aitor Allende, ha destacado que brindan apoyo a las personas "de acuerdo con las vulnerabilidades y necesidades".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir