Más de 2.000 niños y niñas de la comarca del Bidasoa huyeron de la guerra por el puente Avenida de Irun
La asociación Nicolás Gerendiain ha colaborado con la asociación Intxorta en la búsqueda de datos locales para elaborar un estudio sobre los niños de la guerra en Gipuzkoa
La asociación Intxorta ha identificado a más de 2.000 niños de la guerra de la comarca del Bidasoa
28:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Irun
La asociación Intxorta 1937 Kultur Elkartea ha realizado un estudio, que ha contado con la financiación de la Diputación de Gipuzkoa, que ha permitido identificar y recuperar la memoria de los niños y niñas de la guerra de nuestro territorio. Tras buscar información en varios archivos de toda Europa y de recoger testimonios y datos de personas exiliadas y sus familiares, se ha podido concluir que 10.232 niños y niñas conocieron el exilio huyendo de la Guerra Civil. De ellos 1.590 era de Irun y 609 de Hondarribia.
En la búsqueda de datos a nivel local ha contribuido la asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain. "Nos pidieron hace un año más o menos hacer una llamada a nivel de Irun. La asociación Intxorta nos paso un listado, empezamos a investigar, hicimos una llamada a nivel público, nos llamó gente y fuimos añadiendo datos. Empezamos con 400 personas y hemos acabado con 1.500", comenta Juncal Oyarzun, que reconoce que el trabajo de Intxorta "ha sido muy grande".
Julia Monge, miembro de Intxorta, ha agradecido la colaboración de la asociación Nicolás Gerendiain y ha reconocido que "había un gran vacío en este tema de los niños y niñas de la guerra". Y ha aportado algunos datos sobre las personas que salieron por la frontera de Irun: "Teníamos recogidas 1.590 personas, 455 fueron a Francia, 120 a Cataluña, 18 a Bélgica, 11 a Valencia, 5 a Rusia y otros a Gran Bretaña, Mejico, Argentina, Chile o Madrid. Hay algunos, cerca de 40, que están documentados pero no se sabe dónde fueron", comenta.
"Sorpresa a nivel personal"
Se da la circunstancia de que tanto para Juncal como para Julia, este estudio les ha dado las claves de donde estuvieron su familiares cuando huyeron de la guerra. "Nos hemos llevado sorpresas, porque en mi caso por ejemplo, ha aparecido mi familia, que no sabíamos exactamente el pueblo donde habían estado y nos hemos encontrado con las fechas en las que habían llegado a un pueblo al sur de Burdeos, las fechas que salieron, etc...", comenta Juncal Oyarzun, a la que le hizo mucha ilusión saber esos datos.
Si bien el estudio ha concluido, desde la asociación Intxorta 1937 Kultur Elkartea están dispuestos ha añadir nuevos nombres a la lista que puedan llegar una vez se está socializando este trabajo de investigación. Hay de hecho un número de teléfono en el que poder contactar, el 943113965.
El próximo objetivo sería socializar toda esta información llegando a diversos municipios y ampliar este estudio a todo Euskadi. De momento, la cita más próxima es la que se va a celebrar este sábado 18 de marzo en el Kursaal. La Diputación de Gipuzkoa organiza un acto de reconocimiento y de reivindicación de la memoria de estos niños y niñas de la guerra que estará presidido por el Diputado General Markel Olano. Se homenajeará a los que aún siguen con vida, en total se han identificado a 144 personas a las que se ha invitado a asistir.
María Luisa García Barbero
Desde 2007 dirige el programa Hoy por Hoy Irun