Sociedad | Actualidad

Naturklima, la nueva sede de Gipuzkoa para gestionar sus políticas climáticas

La fábrica aspira a convertirse en una casa de acción por el clima que, además de mitigar el impacto de la crisis climática, buscará crear valor económico y generar competitividad en las empresas del territorio

HxH Euskadi Especial Naturklima

HxH Euskadi Especial Naturklima

47:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Convertir el desafío climático en una oportunidad de transformación ecológica. Este es el reto que asume Naturklima, un edificio construido bajo los estándares constructivos de passiv-house y desde donde Gipuzkoa impulsará su estrategia de crecimiento económico sostenible, centralizando, así, las políticas de lucha contra el cambio climático en el territorio. Con motivo de su inauguración, la Cadena Ser en Euskadi se ha desplazado hasta el enclave para conocer, de primera mano, este espacio.

Es un espacio que aspira a convertirse en una casa de acción por el clima. "La idea de Naturklima es analizar cómo un fenómeno global como el cambio climático afecta a Gipuzkoa" y estudiar cómo preparar al territorio, no sólo para mitigarlo, sino también para crear valor económico y generar competitividad en nuestras empresas". Para ello, albergará diferentes áreas de promoción estratégica: un Observatorio de Cambio Climático para monotorizar los indicadores climáticos y el impactos que éstos tienen en el medio natural; un Hub de Transición Energética, que impulsará el nuevo modelo cultura energética ciudadana; un aula de cambio climático, un espacio de referencia en la educación del cambio climático, centrada en los más jóvenes y donde se impartirán talleres; y también un bosque didáctico, que funcionará como sumidero de CO2.

"Vamos tarde, pero aún estamos a tiempo" declaraba Asensio a los micrófonos de la Cadena Ser. El cambio climático es uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la sociedad, por lo que contar con "un espacio de colaboración" se presenta fundamental. "Desde las administraciones públicas debemos tomar medidas a largo plazo y crear un consenso social, siendo esencial la ciencia, la acción política y social. Aquí emerge el Hub de Economía Circular, que fomentará proyectos que tengan como fin la investigación de materias primas provenientes del reciclaje o el aumento del ciclo de vida de los productos. CIDETEC es uno de las empresas que participan en Naturklima. Javier Rodríguez, su director, explicaba que el futuro paradigma se cimentará sobre "el uso de las energías renovables y la electrificación", donde las baterías serán cruciales "en los automóviles eléctricos, el almacenamiento de la energía en parques fotovoltaicos y eólicos o las comunidades energéticas". El edifico dispondrá de este modo de un pequeño centro de investigación y recuperación de baterías para dar solución al problema de almacenamiento de la energía y al desabastecimiento en Gipuzkoa.

Primer edificio 'Passivhaus'

La sede de Naturklima se convierte en el primer edificio 'Passivhaus' de Euskadi, lo que significa que es cero emisiones y 100% sostenible. Beñat Aranburu, su arquitecto, cuenta que se trata de un edifico milimétricamente construido, desde su orientación hasta el más pequeño de los detalles. "Los huecos se tienen que abrir hacia el sur y minimizarlas hacia el norte, para obtener mayor calor y tener las menores pérdidas posibles". Se ha construido con materiales verdes y reciclados, e incorpora energías renovables como la solar y la aerotermia y elementos de control de consumo de agua, además de un sistema de recogida y reutilización de las aguas pluviales.

El edificio acoge diferentes zonas de 'coworking' para emprendedores y start-ups, espacios para talleres y 'workshops' internacionales y un auditorio. También contará con un pequeño centro de investigación y recuperación de baterías para dar solución al problema de almacenamiento de la energía y al desabastecimiento de materias en Gipuzkoa y con un bosque didáctico que funcionará como sumidero de CO2.

Se ha ejecutado en un plazo de 2 años y ha supuesto una inversión de más de 8 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00