Urkullu aboga por un futuro con memoria "crítica" construida con las víctimas
En un artículo publicado en periódicos vascos bajo el título "Un sentido homenaje a las víctimas del terrorismo", expresa el compromiso del Gobierno vasco de seguir avanzando en el objetivo de "deslegitimar el terrorismo"


Bilbao
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha señalado este sábado, Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, que el futuro "debe tener una memoria crítica, ética, una memoria construida con las víctimas".
Urkullu, en un artículo publicado en periódicos vascos bajo el título "Un sentido homenaje a las víctimas del terrorismo", expresa el compromiso del Gobierno vasco de seguir avanzando en el objetivo de "deslegitimar el terrorismo", reforzar los principios y valores éticos y democráticos e "impulsar la defensa y promoción de los derechos humanos, especialmente entre las nuevas generaciones".
"Hemos recorrido un camino, tenemos tareas y retos pendientes, pero seguimos avanzando en la buena dirección", sostiene el lehendakari, que asegura a las víctimas del terrorismo: "Haremos memoria y os recordaremos siempre".
Urkullu asegura que "no hay causa ni razón alguna que justifique la pérdida de una vida" y afirma que el Gobierno vasco rinde homenaje a "todas las víctimas; sin equiparaciones, sin contrapesos, sin exclusiones. A las personas asesinadas, amenazadas, extorsionadas, coaccionadas, torturadas", detalla.
"Resiliencia y generosidad"
Valora, además, la "resiliencia" y "generosidad" mostrada por las víctimas y señala que "ser víctima no otorga la razón política, pero sí referencialidad moral".
El mandatario vasco añade un agradecimiento tanto "a las víctimas vivas, así como a familiares y allegados de todas las habidas, por vuestra actitud, por no acogeros a la ‘ley del talión’, por vuestra visión y aportación constructiva".
"Sois y debéis seguir siendo -les dice- personas activas en la construcción de un futuro en términos de convivencia entre diferentes. Nuestro recuerdo y homenaje no se queda en el pasado, no sois un pasado amortizado. Sois, sobre todo, presente y futuro a construir".
El lehendakari pone de manifiesto que muchos representantes políticos, institucionales y sociales han hecho y compartido una autocrítica "porque, en ocasiones, no supimos estar cerca y acompañar" a las víctimas.
"Lo sentimos -dice-. Junto a la autocrítica, hemos expresado nuestro compromiso para seguir avanzando en las políticas de memoria y reconocimiento, porque la deuda contraída está todavía lejos de ser saldada", reconoce.
PODCAST | La ventana de la memoria

La ventana de la memoria, es un espacio de la Cadena SER en Euskadi / Cadena SER

La ventana de la memoria, es un espacio de la Cadena SER en Euskadi / Cadena SER
Escucha todos los episodios