Fútbol | Deportes

"No importaba que me gustara o no el fútbol. No tenía derecho por ser mujer": la batalla de Edurne por ser socia del Athletic en los 70

En el Día Internacional de la Mujer, el Athletic recuerda la batalla de una de las pioneras por la igualdad de género en el deporte de Bizkaia

Edurne Salsamendi, en el museo del Athletic Club en San Mamés

Edurne Salsamendi, en el museo del Athletic Club en San Mamés

Bilbao

En la familia Salsamendi siempre fueron del Athletic. Edurne, de hecho, recuerda haber ido a San Mamés desde pequeña, junto a sus aitas. Daba por hecho que tanto su aita como su ama eran socios del club, así que en 1972, con 24 años, acudió a las oficinas del Athletic para hacerse ella también socia del club. Sin embargo, allí le explicaron que no podía. Los estatutos del club impedían que las mujeres tuvieran el mismo derecho que los hombres.

Ellas no tenían opción de heredar el carné de socio de sus familiares. "Me dijeron que yo no podía ser socia, y no porque no me gustara el fútbol, claro. Eso no importaba. Yo era mujer y no tenía derecho", recuerda ahora Edurne. "Vosotras habláis mucho, pero luego no hacéis nada", le dijo la persona que le atendió en las oficinas.

Más información

"¡Pero si van muchas mujeres a San Mamés!"

Nada más lejos de la realidad. Ahí no terminó su batalla, sino que apenas comenzó. Decidió escribir una carta para reclamar sus derechos, pero no la envió al Athletic, sino a la prensa. "Se abre la veda para que las mujeres opten a ser socias del Athletic. Esa fue la noticia que salió en el periódico", relata Edurne. "¡Pero si van muchas mujeres a San Mamés! ¡Si hay mucha afición!", se quejaba en su escrito.

Su carta en la Hoja del lunes tuvo una gran repercusión, y Edurne empezó a recibir presiones. "A mí me parecía mentira, fue insoportable. Se fueron sumando todos los periódicos, todos opinaban de ello", cuenta Salsamendi. Su familia le apoyó, pero su entorno no: "Creían que yo quería darme a conocer. ¡Pero si yo soy perito mercantil, qué voy a querer darme a conocer!", rememora.

El acoso llegó a ser "insoportable", según reconoce ahora Edurne. "La gente tergiversaba todo. Cuando me encontraba con alguien en el ascensor, enseguida empezaba a comentarme que yo quería estar todos los días en los periódicos. Yo decía que solo quería algo a lo que los hijos de los socios tienen derecho. Entonces, ¿por qué las hijas no?", reclamaba.

No obstante, su batalla quedó entonces enterrada, pero no para siempre. Edurne compró un abono y siguió acudiendo a San Mamés, pese a no ser socia. Siete años más tarde, en 1979, Beti Duñabeitia accedió a la presidencia y aprobó unos nuevos estatutos que sí permitían, por fin, que las mujeres fueran socias de pleno derecho.

Homenaje del Athletic

El Athletic ha querido contar la historia de Edurne en este 8M "en señal de reconocimiento y gratitud. Además, porque su historia debe ser recordada por las anteriores generaciones y conocida por las actuales. Gracias a personas como Edurne Salsamendi, la sociedad vasca ha avanzado en igualdad de género. Todavía queda mucho camino por recorrer, y la inspiración de mujeres como Edurne Salsamendi debe servir de ejemplo para el presente y para el futuro".

Irune, la mujer que tuvo que pagar 10.000 pesetas por heredar el carné de socio de su aita

Irune, la mujer que tuvo que pagar 10.000 pesetas por heredar el carné de socio de su aita

13:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Edurne, asimismo, es una de las integrantes del póster del primer equipo femenino que el Athletic ha editado en este 2023 con motivo del 125 aniversario de su fundación. "Sin mujeres futbolistas rojiblancas de referencia durante el siglo XX, el reto era rendir homenaje a todas las mujeres que han hecho mejor al Athletic a lo largo de su historia, también durante el siglo pasado", argumenta el club.

Junto a Edurne Salsamendi conforman la imagen la periodista Sara Estévez, la expresidenta Ana Urquijo y las exfutbolistas rojiblancas Iraia Iturregi, Nerea Onaindia, Ainhoa Tirapu, Tzibi Juaristi, Irune Murua y Arrate Orueta.

Verónica Gómez

Verónica Gómez

Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00