El servicio de Avisos, Quejas y Sugerencias de Irun registra 5.400 avisos en 2022
Registra un tiempo medio de respuesta de 3,3 días, el mejor dato de su historia
Mónica Martínez ofrece datos del servicio / Irun
Irun
Durante el año 2022 el servicio AQS de Irun registró cifras similares a las anteriores a la pandemia, con 5.401 avisos, por los 5.415 del 2019 (4.685 en 2020 y 4.629 en 2021). Limpieza viaria, parques y jardines y residuos urbanos son, por este orden, las materias receptoras del mayor número de AQS. También hay un descenso de los AQS relacionado con este último concepto confirmando la tendencia de los últimos años y dejando atrás la problemática con el cierre del contenedor.
Uno de los aspectos en los que más destacables es el tiempo de respuesta del servicio, ya que el tiempo medio de contestación desde la recepción y registro del aviso por el canal correspondiente se encuentra así en 2022 en 3,13 días, el mejor dato del histórico del servicio AQS.
Con respecto a los medios que utiliza la ciudadanía para hacer llegar sus comentarios, Los canales online y telefónico suben respecto al 2021, siendo el teléfono la vía más usada por la ciudadanía para comunicar los avisos, quejas y sugerencias. El teléfono sigue siendo el líder indiscutible con 3.549 comunicaciones. El canal telemático se incorpora en 2001, canal que ha ido ganando terreno paulatinamente y mantiene una tendencia al alza sin llegar a superar la comunicación telefónica que es la elegida por la mayor parte de la ciudadanía para trasladar avisos, quejas y sugerencias al Ayuntamiento de Irun.
Mónica Mártinez: "Nuestra intención es seguir mejorando y que la ciudadanía siga utilizando este servicio"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Nuestra intención es seguir mejorando y que la ciudadanía siga utilizando este servicio, el resultado está siendo muy bueno, y los 3,3 días de media de respuesta son un dato muy positivo". Entendemos que es un servicio que funciona, la ciudadanía lo ve como referente y lo utiliza" ha destacado Mónica Martínez, delegada de Sociedad de la Información y Participación Ciudadana así como de Vía Pública.