Hoy por Hoy VitoriaHoy por Hoy Vitoria
Sociedad | Actualidad

La asociaciones del 3 de marzo quieren un Centro Memorial vivo y con actividades todo el año

Martxoak Hiru y Memoria Gara se muestran cautelosos sobre la fecha de su puesta en marcha y esperan que sea antes del 50 aniversario

Comienzan los actos conmemorativos del 3 de marzo

Comienzan los actos conmemorativos del 3 de marzo

29:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

El proyecto para el nuevo Centro Memorial del 3 de Marzo está más cerca de ser una realidad, después del acuerdo firmado por las asociaciones de víctimas y memorialistas que lo venían reclamando, para mantener vivo el recuerdo de los sucesos del 3 de marzo de 1976, cuando la Policía asesinó a 5 obreros durante el desalojo de una asamblea de trabajadores en la Iglesia de San Francisco de Vitoria, y las instituciones. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava y Gobierno Vasco se han comprometido tras firmar una garantía, a falta de que las tres instituciones avancen en los trámites para firmar este acuerdo. Aún así Andoni Txasko, presidente de Martxoak 3, se ha mostrado cauteloso, ya que "ha habido muchas divergencias y palos en el camino todos estos años".

Este próximo 3 de marzo se van a cumplir 47 años de una de las fechas, 3 de marzo de 1976, que quedará marcada en el recuerdo de los vecinos del barrio de Zaramaga y los gasteiztarras que salieron en masa a las calles para manifestarse por las mejoras laborales. Uno de los días más trágicos y negros de la historia de la ciudad, que desde las asociaciones del 3 de marzo se quiere caiga en el olvido, por ello "creemos que es importante que el centro memorial no sea un museo al uso, sino un centro vivo, ambicioso y abierto con exposiciones, programación cultural, y un lugar en el espacio para distintos colectivos que quieran hacer aportaciones en el ámbito de la historia y la cultura", ha indicado Julen Díaz de Argote, miembro de 'Memoria Gara'.

Puesta en marcha del Centro Memorial

En referencia a la fecha para la puesta en marcha del Centro Memorial, Andoni Txasko se ha mostrado prudente, ya que "son muchas las fechas que nos han dado durante estos años, al principio se quería que estuviese para 2022, luego, 2023, 2024..., se ha ido retrasando y parece que ahora puede ser en 2026 cuando se cumpla el 50 aniversario de los hechos".

Sin embargo, Díaz de Argote de 'Memoria Gara', ha indicado que "no nos importa esperar si se hacen las cosas bien, preferimos que sea un proceso más lento en el que lleguemos a un consenso con el apoyo de las víctimas, que hacer todo deprisa y corriendo".

Recuerdos del 3 de marzo de 1976

En el programa Hoy por hoy Vitoria nos hemos marchado hasta la sede de 'Martxoak 3' para recoger algunos de los testimonios de personas que vivieron los lamentables hechos en primera persona como Andoni Txasko y Arturo Val del Olmo, que nos cuenta cómo "6.000 trabajadores salieron a la calle después de dos meses en huelga por las malas condiciones laborales, y se encontraron con una masacre premeditada en la iglesia de San Francisco de Asís, pero se pudo ver la unión de toda la ciudad con más de medio millón de asistentes a los funerales".

Juan Ibarrondo, activista social, escritor y uno de los impulsores de la película 'Vitoria, 3 de marzo' recuerda como "volvimos a la ciudad de jugar en las campas de Armentia y estaba todo en silencio, había una situación de calma tensa", ha reflejado desde sus ojos de niño, "me pareció todo terrible".

Programa de Actividades

Los actos de homenaje y recuerdo del 3 de marzo comienzan hoy a partir de las 19:00 horas con la proyección de la película 'Vitoria, marzo de 1976' en la sala Orbain. Mañana será el turno del documental 'M3 Gogoetak - Recuerdos del 3 de marzo', de Eloy González Gavilán con 25 testimonios de los hechos, algunos inéditos, impulsado desde el Bizan Zaramaga y el viernes 3 de marzo se llevará a cabo la manifestación y homenaje desde el monolito del 3 de marzo, a partir de las 18:00 de la tarde. Actos convocados por los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas y Martxoak 3 Elkartea.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00