Hoy por Hoy Irun (matinal)Hoy por Hoy Irun (matinal)
Sociedad

Comienza la huelga en los polideportivos de Irun

Es la postura adoptada por los trabajadores tras una negociación del convenio que no avanza

Polideportivo de Artaleku

Polideportivo de Artaleku

Polideportivo de Artaleku

Irun

Comienza la primera de 4 jornadas de huelga en los polideportivos de Irun. Está previsto que hoy Artaleku no abra sus puertas ya que desde ELA nos confirman que el 100% de los trabajadores secundarán los paros, mientras que en Azken Portu no está tan claro, aunque sí se afirma que una gran parte de la plantilla lo hará.

Los nulos avances de negociar un nuevo convenio colectivo son el detonante de esta situación, por lo que, como dice Xabier Etxaniz, responsable de servicios de ELA, "los trabajadores no han tenido más remedio que ir a los paros".

Xabier Etxaniz, responsable de ELA, sobre la huelga

Xabier Etxaniz, responsable de ELA, sobre la huelga

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El sindicato ELA denuncia que toda propuesta de la empresa es para dentro de dos años. A lo sumo la empresa propone un pírrico incremento del 0,5% para el 2023 y el 2024. Algo que en la práctica, se resume en dejar congeladas las condiciones de la plantilla otros dos años. Una reunión que evidencia unas posturas aún muy lejanas, sin darse grandes avances al respecto.

Desde las 7 de la mañana hay piquetes informativos en Azken Portu por si el polideportivo se termina abriendo, y además, hay convocada una concentración a las 12 del mediodía en la plaza San Juan para visibilizar su enfado.

El partido ante el Barça, en el aire

El encuentro de este fin de semana (domingo a las 18:30h) que enfrenta al CD Bidasoa con el FC Barcelona en Artaleku está ahora mismo en la cuerda floja en caso de cumplirse con los 4 días de paros.

El PNV señala al Ayuntamiento

Por su parte, el PNV de Irun denuncia la evitable situación que atraviesan los polideportivos de la ciudad, ya que los jeltzales apuntan a que el nuevo contrato que el Ayuntamiento ha firmado con el nuevo gestor no contemplaba, entre otras cuestiones, la actualización salarial de los trabajadores.

Si bien afirman que el gobierno municipal no es el responsable de hacer frente económicamente a esta situación, sí que insisten en que depende del Ayuntamiento prever la situación que se puede generar, antes de ofrecer este tipo de contratos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00