Sociedad | Actualidad

Yelizabeta: "Lo más difícil es que estamos en modo de espera constante"

Esta joven ucraniana que lleva un año viviendo en Astigarraga, cree que es muy complicado construir una nueva vida cuando el dolor y la tristeza están tan presentes en el día a día, pero aún así, se muestra optimista ante el futuro

Hoy por Hoy San Sebastián - Ucrania

Hoy por Hoy San Sebastián - Ucrania

27:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

San Sebastián

Se cumple un año del inicio de la invasión de Ucrania y en Gipuzkoa también se recuerda a las víctimas y a quienes se han visto obligadas a huir. Ojalá no hiciese falta recordarlo, pero es que la guerra sigue.

Un año después de que comenzara la invasión del país, hacemos un repaso a las consecuencias de una invasión que nos pilló de improviso, y en la que Gipuzkoa ha vuelto a demostrar, que es tierra de acogida.

En `Hoy por Hoy San Sebastián´ hemos reunido a tres ucranianos residentes en Gipuzkoa, a una donostiarra que ha cedido una casa en la que viven 17 refugiados y hemos estado en un colegio donde estudian niños y niñas de Ucrania.

Yelizabeta, es una joven ucraniana que hace un año huyó de la guerra junto a sus padres. Desde entonces vive en Astigarraga y aunque está contenta por la buena acogida que ha tenido ella y su familia, lo más difícil es " vivir en modo de espera constante" explica. No saber cuándo terminará la guerra, no saber si podrán volver a su país, no saber cómo están sus amigos y familiares...una nueva vida marcada por la tensión, el dolor y la tristeza, pero también por el optimismo ante un nuevo futuro.

Kostiantyn, lleva también un año entre nosotros. Trabaja en la hostelería y aunque todos los días piensa en volver a casa, por el momento no se plantea volver a Ucrania. Lo que quiere es seguir trabajando duro para traer a su familia.

Y Anatoli, es un físico que trabaja en el Donostia International Physics Center, lleva un año en San Sebastián y por el momento no se plantea volver a su país.

Ucranianos que han encontrado refugio aquí y guipuzcoanos que no han dudado en acoger y ayudar a estas personas. Es el caso de Carlos Martínez, un vecino de San Sebastián, cuya familia ha cedido todo un caserío que no usaban en Hondarribia y que ahora es el hogar de 17 personas.

Forma parte de la Asociación Solidaria Ayuda a Refugiados Ucranianos ,Pimpin Garracha y desde hace unos meses, por los altos costes de la luz y la escolarización (no subvencionada en algunas edades) ven como los gastos van en aumento y es difícil hacerles frente ya que las ayudas que reciben son escasas. Por eso piden la colaboración ciudadana.

Y no nos podemos olvidar de todos esos niños y niñas y jóvenes que han tenidos que ser escolarizados en nuestros colegios e ikastolas. Es el caso de Ana, que llegó a Donostia hace 10 meses. La guerra le obligó a dejar su casa y a parte de su familia en Ucrania. Aquí vive acogida con su madre y sus hermanas. Estudia 4º de la ESO en el colegio Santa Teresa. Dice que está feliz aquí, aunque echa de menos a sus amigos de Ucrania y a sus familiares que se han quedado allí. No entiende este año ya de guerra y espera poder volver a su país.

Intentar que los menores como Anna, que han tenido que huir de la guerra, olviden al menos durante el tiempo que están en el cole, lo que les ha tocado vivir, es el objetivo de Santa Teresa Ikastetxea, el centro donde estudia. Junto a ella, ahora mismo otros 3 niños ucranianos. El más pequeño, de solo 1 año. Un proceso de adaptación que no es fácil, pero en el que se implica toda la comunidad escolar tal y como lo explica la directora del centro, Garbiñe Moreno.

Coro Tellechea

Coro Tellechea

Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00