ASVIAMIE se concentra ante los juzgados de Bilbao para recordar que el "problema existe" y que el "amianto mata"
Este miércoles el Juzgado de lo Social número 8 de Bilbao acoge la vista del recurso de Mutualia contra una prestación de viudedad derivada de enfermedad profesional, tras fallecer un trabajador a causa de un mesotelioma pleural en octubre de 2020, después de haber trabajado en subcontratas del Astillero Naval y en Babcok Wilcox "con exposición a fibras de amianto".


Bilbao
ASVIAMIE, la asociación vasca de víctimas del amianto, se ha concentrado este martes ante los juzgados de Bilbao para recordar que el "problema existe" y que el "amianto mata" con motivo de un juicio que se iba a celebrar este miércoles pero que ha quedado suspendido.
En concreto, este miércoles el Juzgado de lo Social número 8 de Bilbao acogía la vista del recurso de Mutualia contra una prestación de viudedad derivada de enfermedad profesional, tras fallecer un trabajador a causa de un mesotelioma pleural en octubre de 2020, después de haber trabajado en subcontratas del Astillero Naval y en Babcok Wilcox "con exposición a fibras de amianto".
No obstante, el juicio se ha suspendido, pero representantes de la asociación se han concentrado durante media hora a las puertas del juzgado con una pancarta en la que se podía leer precisamente "El problema existe. El amianto mata".
Según han explicado a Europa Press desde la asociación, cada vez que se produce un juicio se movilizan ante los juzgados durante media hora para expresar su apoyo a las personas que han sido víctimas del amianto.
Precisamente, para este jueves tienen convocada otra concentración a a partir de las nueve de la mañana, ya que en el juzgado de lo Social número 11 de Bilbao, se juzgará la demanda de daños presentada por un trabajador enfermo después de trabajar entre 1970 y 1993 en Aceros de Llodio y, tras el cierre de esta planta, ser trasladado a la planta de Sidenor (Basauri).
Desde ASVIAMIE se ha querido denunciar "los intentos de ocultar y negar el origen de las enfermedades y muertes causadas por el amianto" y también se ha criticado que no se sepa "nada del fondo de compensación", ya que, aunque se aprobó una ley que recogía su creación, es una "ley hueca sin base ninguna que se ha quedado en el cajón".
Amianto