La Ventana EuskadiLa Ventana Euskadi
Economía y negocios | Actualidad

"El trabajo humano será diferente, pero seguirá siendo básico"

'La ventana Euskadi' aborda cómo afectarán al empleo los retos demográfico, digital y ecológico, desde el Congreso 'Workinlan'

La ventana Euskadi desde Workinlan. "El trabajo humano será diferente, pero seguirá siendo básico"

La ventana Euskadi desde Workinlan. "El trabajo humano será diferente, pero seguirá siendo básico"

22:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

'La ventana Euskadi' se ha asomado este viernes a los tres retos a los que se enfrenta la sociedad vasca: tecnológico-digital, demográfico y energético desde el punto de vista del empleo, aprovechando la celebración en el palacio Euskalduna del Congreso 'Workinlan'. Con ese fin, Eva Domaika ha sentado en la misma mesa a María Luz Rodríguez, catedrática del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; Maria Dolores Puga, científica titular de CSIC; e Ignacio Hormaeche, presidente del Cluster vasco de la Energía.

Estamos en emergencia climática, así que la transición energética se hace más necesaria que nunca. José Ignacio Hormaeche explica que el 80 por ciento de las emisiones de CO2 vienen del consumo de energía, así que el primer esfuerzo que hay que hacer es descarbonizar la producción energética. "Se está haciendo un esfuerzo de despliegue de instalaciones renovables, de electrificación de consumos, de desarrollo de nuevas tecnologías como el hidrogeno verde... Ya son competitivas las renovables, pero se está haciendo un esfuerzo de desarrollo tecnológico para que otros vectores energéticos puedan ir desplazando a los combustibles fósiles". El sector va a necesitar empleo de calidad. Analistas de datos, ingenieros, diseñadores de aerogeneradores, científicos de materiales...

La revolución tecnológica es presente, recalca Rodríguez, cambiando de reto. "Siempre digo a mis alumnos que mi móvil puede que haya hecho desaparecer 50 puestos de trabajo de otras personas que cobraban por ello y ahora lo hago yo con la tecnología, como reservar un avión, unas vacaciones o hotel...Tiene un impacto sobre el empleo, pero más que llorar sobre los empleos que se pueden perder o se están transformando, hay que poner el foco en los empleos que se van a crear, como expertos en ciberseguridad...y en la profunda transformación de los empleos existentes en clave tecnológica. Para ello, hay una receta fundamental: la educación de pequeños y pequeñas en este modelo y la formación de todas las personas en competencia digitales básicas y aquí vamos con retraso".

Cualquiera que vaya a un supermercado y vea cómo las personas que antes estaban cobrando en la caja, ahora no lo están, puede percibir el impacto de la tecnología en el empleo. Según ha explicado Rodríguez, todos los estudios apuntan a que habrá un impacto muy importante de la digitalización en las tareas repetitivas en la industria y en la Administración pública. "Pero la Inteligencia Artificial está apuntando hacia arriba y los empleos que impacta son más intelectuales". En cualquier caso, Rodríguez no es pesimista "porque los empleos no hay que verlos como un todo, sino descompuestas en tareas. Hay algunas que haremos nosotros y otras en las que nos complementarán las máquinas. El trabajo humano será muy diferente, pero seguirá siendo básico".

Un problema que comparten estas dos transformaciones es la de la falta de mano de obra cualificada. Según Rodríguez, actualmente hay 120.,000 vacantes en el sector de la tecnología. Hormache dice que las empresas vascas no van más rápido porque no encuentran a los trabajadores adecuados, sobre todo, coinciden ambos, jóvenes y mujeres. "Solo 14 por ciento de personas que estudian tecnología son chicas. Hay que revisar estereotipos y hacer atractivas estas carreras para las mujeres", han declarado.

En los próximos diez años se producirá la llamada Gran Jubilación. los baby boomers se van a jubilar y, con ello, aparecerán muchas oportunidades de empleo por reemplazo. Pero también, con una población cada vez más envejecida, los cuidados se convertirán en un importante nicho de empleo. Este retrato del reto demográfico,. con menos trabajadores y más envejecidos, lo completa María Dolores Puga con los cambios en las trayectorias vitales ligados a un mejor envejecimiento. "No vamos a volver a ser una población simple con tres edades: niños, adultos y viejos. Somos sociedades más complejas, con nuevas edades. Nuestros abuelos no tenían adolescencia, empezaron a trabajar con 14 años. Hemos creado una adolescencia, una juventud muy prolongada, pero estamos retrasando transiciones. Hay colegas que hablan de una nueva edad entre la adultez y la vejez, porque ese aumento de la fragilidad que antes veíamos en la setentena ahora lo vemos a los 85. Nuestras trayectorias de vida han cambiado mucho, tenemos nuevas edades...tenemos que hablar más de trayectorias de vida y soluciones más flexibles.

Eva Domaika

Eva Domaika

Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00