El Aita Mari zarpa este viernes al Mediterráneo a su novena misión
El Aita Mari, un antiguo barco pesquero transformado en buque de rescate, lleva operando en el Mediterráneo desde 2019. En su última singladura, en junio de 2022, consiguió rescatar a 113 personas
![Mikel San Sebastián: la novena misión del Aita Mari, a punto de zarpar](https://cadenaser.com/resizer/v2/6HIWNHC2PRGABBWORCP4WEDRG4.jpg?auth=0af04ede8e566b623c88590a34fd306b20cb6e2529a8d11091fd87ded785e0f0&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Mikel San Sebastián: la novena misión del Aita Mari, a punto de zarpar
01:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El buque de rescate Aita Mari, de la ONG guipuzcoana Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), partirá mañana desde Vinaròs (Castellón) para cumplir su novena misión de rescate en el Mediterráneo central.
Después de meses en puerto y tras recibir la semana pasada la autorización del Gobierno de España, el buque zarpará mañana en dirección al Mediterráneo para tratar de rescatar a migrantes en apuros, ha informado este jueves SMH en un comunicado.
El Aita Mari, un antiguo barco pesquero transformado en buque de rescate, lleva operando en el Mediterráneo desde 2019 y desde entonces ha llevado a cabo ocho misiones en las que suma más de 1.000 migrantes rescatados del mar.
En su última singladura, en junio de 2022, consiguió rescatar a 113 personas, ha precisado la ONG vasca.
Su trabajo se ha convertido en cada vez más difícil por las "trabas políticas" que tratan de impedir esta actividad, sobre todo por parte del Gobierno de Italia, que amenaza al Aita Mari con una sanción económica por una inspección efectuada en Palermo en el año 2020.
SMH ha recordado que, según ACNUR, en el año 2021 se registraron alrededor de 3.231 muertes y desapariciones en el Mediterráneo, mientras que en 2022 fueron 2.365