Los hosteleros de Gipuzkoa se reunirán "en breve" con la Ertzaintza para abordar el tema de las agresiones sexuales y la proliferación de armas blancas
El secretario general de la asociación, Kino Martínez, reconoce que no existe un "protocolo escrito" de actuación pero subraya que los hosteleros mantienen un contacto "relativamente estrecho" con las fuerzas de Seguridad
Entrevista a Kino Martínez en Hoy por Hoy San Sebastián
25:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
"Los equipos profesionales que dirigen la seguridad de los establecimientos de ocio nocturno en el territorio saben perfectamente cómo actuar antes las agresiones sexuales". En ello insiste el secretario general de los hosteleros guipuzcoanos al tiempo que asegura que es un tipo de ocio de discoteca es "muy limitado" en Gipuzkoa y que está "muy controlado".
En una entrevista en los micrófonos de Hoy por Hoy San Sebastián, Kino Martínez ha subrayado el "estrecho contacto" que mantiene la asociación de hostelería con la Ertzaintza y, en Donosti con la Policía Municipal y, en este sentido, ha asegurado que "todos los años, ante la llegada del verano, siempre nos reunimos para hacer una repaso de la situación. Este pasado verano, por ejemplo, teníamos un protocolo escrito sobre cómo actuar ante casos de pinchazos". Un protocolo que, sin embargo, no existe a día de hoy ante posibles agresiones sexuales en bares o discotecas. Aún así, Martínez ha anunciado que en breve "fijaremos una reunión con la Ertzaintza para abordar, no sólo el tema de las agresiones sexuales, sino también otro tipo de agresiones o la proliferación de armas blancas".
Ha pedido, en cualquier caso, "no estigmatizar al sector" por este asunto y tampoco en lo que se refiere a la explotación laboral. Tras la detención hace unos días de tres empresarios hosteleros por explotar, presuntamente a 21 personas migrantes, ha pedido "calma" para ver qué dice finalmente la Justicia y, en el caso de que se confirmen las acusaciones "muy graves", "caiga sobre los culpables todo el peso de la Ley". "Me solidarizo con los presuntos explotados y todo el sector está indignado por ello" ha remarcado. Kino Martínez ha insistido en que es un hecho puntual, "casos marginales que pasan en muchos sectores", y que, sin embargo, "perjudican injustamente la imagen de toda la profesión".
Sobre la situación del sector hostelero tras la pandemia, Kino Martínez ha recalcado que "todavía no hemos recobrado las cifras de 2019" y que vivimos momentos "complicados" por el fuerte incremento de los precios que el sector hostelero "no ha sabido o no ha podido repercutir en su totalidad en los precios a la clientela". Cree por ello que en los próximos tiempos asistiremos al cierre de numerosos establecimientos de hostelería.
Entre los retos que tiene el sector, habla de la necesidad de conseguir "mano de obra cualificada". "Captar talento y profesionales formados para que la imagen de San Sebastián y Gipuzkoa como destino de calidad se mantenga en el tiempo y no perdamos identidad" ha concluido.
Eva Monente
Jefa de redacción. Editora de los informativos de la mañana y del programa Hoy por Hoy San Sebastián....