'El crimen del Carabanchel'; muchas dudas y pocas certezas
Julio Corral y Marian Tarazona se acercan al crimen de los 5 asesinados con testimonios de familiares y testigos inéditos de ambos lados
El libro 'El crimen del Carabanchel' revisita los asesinatos del bar Caravanchel.
27:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
El 12 de febrero de 1955 Vitoria vivió uno de los crímenes más horribles de su historia. Una cuadrilla de 5 amigos eran asesinados a tiros en el desparecido bar Carabanchel, entre las calles Florida y San Antonio, a manos de un pistolero, en lo que se denominó como un ataque de locura sin, a priori, tintes políticos, pese a que "los asesinados no eran unos cualquiera, sino que eran personas influyentes y bien relacionadas de la ciudad", ha explicado Julio Corral autor del libro. Una de las principales novedades que podemos encontrar en el libro, y no había sido desveladas hasta la fecha, es que "el día de los hechos pusieron en alerta a los cuarteles, advirtiéndoles de que algo iba a pasar, y cuando escucharon los disparos pensaban que había empezado la guerra".
Por todo ello, Corral insiste en que "las cosas no fueron como las quisieron vender". Sí que es cierto que autor del crimen, Arturo Santamaría era una persona bastante enferma, que estaba en tratamiento, pero "el atentado no está hecho de forma rápida, sino que es premeditado y calculado al milímetro, porque justo en el momento que el huye salía un tren camino a Francia", ha indicado Julio Corral, para desmontar la versión oficial del por qué de lo crímenes que se dio en la época.
Además hay que sumar que "poco después de ocurrir el tiroteo, cuando aún no se sabía la persona que había disparado, se presentó la guardia civil en el cuarto de socorro con una foto de Arturo Santamaría", ha destacado Corral como uno de los puntos poco claros del caso y que le ha llevado a la investigación para tratar de poner luz al caso con el libro 'El crimen del Carabanchel'.
José Manuel Gómez Balugera, testigo presencial
Fueron 5 los muertos en el bar Carabanchel, Francisco Santamaría Garagalza, procurador de los Tribunales, Pablo Santamaría Garagalza, empleado del Ayuntamiento, José Martínez Muñoz, juez municipal suplente, José María Lejarreta, hijo del que fue alcalde de Vitoria, José Lejarreta. A los que hay que sumar a Julio Beiztegui, fallecido 14 días después del día de los hechos debido a las graves heridas sufridas.
El que sí logró salvar la vida, gracias a estar hablando en ese momento con otro amigo lejos de la barra, fue José Manuel Gómez Balugera que relató los hechos al periodista Paco Góngora, en los que "hizo hincapié en que nunca entendió por qué ese hombre disparo a bocajarro sin mediar palabra alguna".
Desmontar la versión oficial
Julio Corral también ha indicado, que "no fueron 5 los muertos ese día, sino 6, ya que el propio Arturo Santamaría murió de un disparo del guardia civil Rafael Arenas en la estación de tren". 'El crimen del Carabanchel' ha querido 'cerrar' una herida y un 'tema tabú', después de tanto tiempo sin poder hablar sobre estos hechos "tan dolorosos para todas las partes", en palabras de Julio Corral.
El próximo 11 de febrero se va a hacer la presentación oficial del libro 'El crimen del Carabanchel', para explicar esta nueva versión, lejos de la oficial, de todo lo ocurrido gracias al testimonio de familiares, de ambas partes, y testigos, en un "trabajo complicado porque la gente sí que habla, pero no quieren que salga su nombre", ha indicado Julio Corral.