Ocio y cultura

"20.000 especies de abejas" de la alavesa Estibaliz Urresola, competirá por el Oso de Oro en Berlinale

Este martes se conocen las nominaciones a los Óscar a los que opta 'Tula' de Bea de Silva

Vitoria

La película "20.000 especies de abejas", ópera primera de la alavesa Estibaliz Urresola, optará al Oso de Oro en la 73 edición de la Berlinale, que arrancará el próximo 16 de febrero, según ha anunciado este lunes el director artístico del festival, Carlo Chatrian. "Empezamos esta selección exactamente donde acabó el festival el año pasado: con una película hecha por una joven cineasta de España", ha dicho al recordar el Oso de Oro de la pasada Berlinale para "Alcarràs", de Carla Simón, y también con niños entre sus protagonistas.

Ha recordado que el proyecto de Urresola formó parte del programa de coproducciones de la Berlinale, razón por la cual, ha añadido, es una satisfacción poder mostrar el filme en el festival. "Pero estamos aún más contentos, porque es una película muy conmovedora", y lo es, ha explicado, "porque cuenta lo difícil que puede ser para algunos encontrar el nombre con el que nos gustaría que nos llamaran".

El filme aborda la historia de una niña transexual (Sofía Otero) a la que sus compañeros siguen llamando por su antiguo nombre: Aitor. Con ganas de escapar de ese ambiente, solo desea la llegada del verano para dejar atrás el infierno que sufre en el colegio. Pero su madre (Patricia López Arnaiz, Goya a Mejor Interpretación Femenina por "Ane") viajará al pueblo para desconectar y poder estar tranquilas. Así, aprovecha las vacaciones de verano para ir a la casa materna, donde también vive su tía Lourdes (Ane Gabarain), estrechamente ligada a la cría de abejas y la producción de miel.

Cine alavés hecho por mujeres.

Cine alavés hecho por mujeres.

28:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De esta manera el estreno mundial de la película tendrá lugar en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín. Para poder verla en las salas de cine de España habrá que esperar al 21 de abril. Filmada en castellano, euskera y francés, con la proyección en Berlin de este filme el euskera se escuchará por primera vez en este festival, donde también por primera vez una cineasta vasca estrenará película en la Sección Oficial, han informado las productoras del filme, Gariza Films e Inicia Films.

Con "20.000 especies de abejas" Urresola da el salto al largometraje tras el éxito de su cortometraje "Cuerdas". Con él ha ganado el premio Les Rails dor en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y el Premio Forqué al mejor cortometraje. "Cuerdas" está además nominado al Goya en esta misma categoría. "Estrenar en Berlín es maravilloso, un sueño que no esperaba para nada. Espero que esto sirva para que la película llegue a un número mayor de gente", se ha felicitado la directora de Llodio, localidad que ha acogido parte del rodaje.

Para Urresola las abejas son "garantes de la biodiversisad en la naturaleza" y la película, que tiene una duración de 125 minutos, está asimismo concebida como "un canto a la diversidad" al contar "muchas cosas a la vez a través, sobre todo, de la imagen de la colmena familiar". Lara Izagirre, de la productora Gariza Films, ha valorado el estreno de la película en Berlín como "un hito importante" para el cine vasco, para el euskera y para la propia Urresola, que es "una de las directoras noveles más interesantes del momento". Por su parte, Valérie Delpierre, de Inicia Films, ha destacado que el largometraje es "una historia con muchas capas en forma de colmena familiar" en la que "una madre y una hija luchan por su identidad desde lugares distintos". "Me hizo pensar que nunca es demasiado pronto para ser quien eres ni demasiado tarde para ser quien quieres ser, ha añadido.

Pendientes de las nominaciones a los Óscar

Por otro lado, este martes estamos muy pendientes de las nominaciones a los Óscars. Entre los preseleccionados está 'Tula', un cortometraje de la directora Beatriz de Silva, afincada en Vitoria. 'Tula' atesora 18 premios nacionales e internacionales en 9 meses.

Beatriz de Silva pone de manifiesto la carencia de educación sexual en los colegios con 'Tula' y habla de la importancia de tener referentes. "Este año muchas mujeres se han hecho un hueco en la industria, algo fundamental, porque cuantas más directoras haya más calidad habrá de la que podremos disfrutar y aprender", cuenta la joven directora que, tras publicar 'Marlon' y 'Barro' (poemarios) y trabajar como auxiliar de dirección, escribe y dirige una historia ficticia pero demasiado cerca de la realidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00