Los factores que explican la perdurabilidad del movimiento de los pensionistas
Igor Ahedo, sociólogo, explica las causas que convierten a este colectivo en un grupo tan activo

El sociólogo y doctor en ciencias políticas de la UPV, Igor Ahedo, reflexiona sobre la idio-sin-cra-sia de este movimiento social
01:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Se cumple el primer lustro de protestas por parte del movimiento de pensionistas.. El sociólogo y doctor en Ciencias Políticas de la UPV, Igor Ahedo, reflexiona sobre la idiosincrasia de este movimiento social.
"Actualmente las lógicas de la movilización corresponden a ciclos de protesta muy cortos en el tiempo pero en este caso es un colectivo con unascarcaterñisticas muy singulares, la energía de estas personas mayores. Es un colectivo contextualizado en un movimiento industrial, forjadas en periodos de la transición y militante o activista muy consolidada eso unido al tiempo que disponen, son factores que explicarían la perdurabilidad de este movimiento"