Hoy por Hoy IrunHoy por Hoy Irun
Gente

Kabigorri Ateneoa celebra sus 25 años de vida

El proyecto surgió de un grupo de unas 30 personas con el objetivo de generar un lugar de encuentro a imagen de los Ateneos Republicanos

Kabigorri Ateneoa coge impulso tras 25 años para seguir adelante

Kabigorri Ateneoa coge impulso tras 25 años para seguir adelante

20:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Irun

En noviembre de 1997 se inauguró Kabigorri Ateneo de Irun. La iniciativa partió de un grupo de unas 30 personas que coincidían habitualmente en eventos culturales, sociales y políticos. "En un momento determinado surgió la idea. Qué bonito sería tener un espacio como los antiguos Ateneos republicanos donde se hacían cosas interesantes: se debatía, se estaba a gusto", comenta Charo Ayesa, una de las socias fundadoras.

De esa manera tan simple cuajó la idea, y ese pequeño grupo decidió embarcarse en esa aventura. Compraron un local, en la calle Peña, que antiguamente ya fue un Ateneo republicano, y que antes de la compra había sido una carpintería metálica. "Cuando fuimos a verlo a mí me parecía un agujero negro. Allí había que hacer de todo", señala Ayesa. "Eran ciento setenta metros cuadrados que nos parecía que podían servir para lo que queríamos, pero la verdad es que nos pusimos el mundo por montera. Yo siempre digo que fue una locura, una locura buena".

A partir de ahí se hizo todo lo necesario para cerrar la compra, diseñar los espacios y ponerlo en marcha. "Fue un sueño que se hizo realidad", reconoce Charo.

El espacio cuenta con una sala con capacidad para ochenta personas, un escenario de doce metros cuadrados y un bar. En la actualidad son unos 90 socios que mantienen la ilusión, a pesar de que no se han vivido momentos fáciles durante la pandemia y que en algunos casos han llegado a temer por la supervivencia del proyecto.

Estos 25 años han dado para mucho. Allí se han celebrado eventos muy variados: charlas, exposiciones, conciertos, presentaciones de libros o talleres.

"El Kabigorri es abierto por naturaleza, no hay limitación a nadie salvo que venga con malas maneras. Somos gente pacifica. Hay personas que tienen prejuicios y nos vetan, pero Kabigorri tiene las ideas muy claras", comenta Pedro Martín, otro de los socios.

En el inicio de la andadura del Ateneo se posicionaron muy claramente con la postura de la mujeres que querían desfilar en igualdad en el alarde, y esto les ha "desfavorecido" de cara a un sector de la población irunesa. "Todavía queda prejuicio sobre este tema y hay gente que se niega a entrar. No nos arrepentimos y creemos que estábamos en la postura correcta¨, añade Ayesa.

La celebración de este 25 aniversario les ha dado cierto impulso para seguir trabajando y para que se mantenga un buen número de actividades. Las propuestas llegan directamente por diversos canales, se estudian en la comisión de gestión, y si encaja con la programación cultural del espacio y la ciudad, salen adelante. "Son muy pocas las que se rechazan", señala Pedro. La manera de contactar con Kabigorri es a través de su web o en sus perfiles en redes sociales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00