Siguen adelante las labores de conservación del retablo de la Iglesia San Andrés
El retablo sufría un importante deterioro debido a la acumulación de polvo y carcoma
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LCOXC4J55FE2JF6RTBC3YQPNWA.jpg?auth=78b800039bcfdf94524aa8e8c0e8f059ba6a626d894f2dc3c85e42d565f925d1&quality=70&width=650&height=487&focal=1092,771)
Las obras de conservación del retablo finalizarán el 13 de enero / Cadena SER
![Las obras de conservación del retablo finalizarán el 13 de enero](https://cadenaser.com/resizer/v2/LCOXC4J55FE2JF6RTBC3YQPNWA.jpg?auth=78b800039bcfdf94524aa8e8c0e8f059ba6a626d894f2dc3c85e42d565f925d1)
Eibar
El retablo de la parroquia San Andrés comenzó a restaurarse a principios de diciembre, tras la apreciación de una gran acumulación de motas del polvo y carcomas en la madera. Además, se observaron que diversos elementos del retablo estaban sueltos y existía peligro de desprendimiento. Las labores de conservación finalizarán para mediados de enero y comprenden la limpieza con finas brochas de la madera por parte de profesionales y el tratamiento del apolillado de la madera, además de la reparación del anclaje de los elementos.
El coste de las labores de conservación es de 60.000€ y gracias al acuerdo entre el Departamento de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa y la diócesis de San Sebastián, el coste será sufragado por la Diputación y la propia parroquia. Se espera que las labores de conservación del retablo de la parroquia eibarresa esté finalizado para mediados de enero, concretamente para el 13 de enero.
El retablo fue tallado en el siglo XVI por Andrés Araoz y su hijo Juan Araoz y tras un parón de 100 años, fue finalizado en 1736 por los eibarreses Hilario Mendizabal y Fernando de Arizpe, con la ayuda de Juan Bautista de Mendizabal, Domingo de Alzaga y Juan Irazabal. El retablo alberga unas esculturas expresivistas, esencia de los artistas renacentistas Araoz, discípulos de la escuela artística de Berruguete.