Las claves económicas de Bizkaia con Javier Ruiz
El jefe de Economía de la Cadena SER desglosa los aspectos clave de la economía más cercana en 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia'
![Las claves económicas de Bizkaia con Javier Ruiz](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FRDCSJBBLIVJDHCIN5EQEDXE6RA.jpg?auth=cff210c8d32c3b18d3d2463e4f088437aad790f9c21dccd02249c001819ccba8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Las claves económicas de Bizkaia con Javier Ruiz
21:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Cuando se habla de expertos en economía, uno de los primeros nombres que vienen a la cabeza es el de Javier Ruiz, jefe de Economía de la Cadena SER. A punto de acabar el año, Ruiz se ha pasado por los micrófonos de 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' para darnos las claves del territorio y de Euskadi.
En un momento en el que precisamente la economía está en boca de todos, Ruiz indica, "si uno habla de inflación en el bar es que nos preocupa a todos. Es bueno que haya esa capacidad de informarse de la gente. Eso sí, nosotros contamos la economía, pero no tenemos la culpa de lo que pasa".
Claves
Ruiz, se ha referido a la supervivencia de la Bolsa de Bilbao y si tiene sentido, en su caso, la ve como un elemento importante. ""que haya múltiples puntos de operar evita los monopolios, las transacciones excesivas y que te cobren mucho por operar poco. Yo soy partidario de cierta competencia interna, nunca doy por muerto a un mercado regional tan rápido como Bilbao y creo que quienes están aguantando están acertando".
Precisamente en el ámbito de la bolsa y de una hipotética salida de Kutxabank a la misma, no se muestra partidario, "no sé lo que va a pasar, pero me gustaría que las cajas, que han sido vilipendiadas pero Kutxabank lo ha hecho muy bien hasta ahora, no lo haga. Salir a bolsa mata la obra social, que es algo que han hecho bien. Por eso no me gustaría que pase. Cuando las cajas se convierten en bancos, empiezan a comportarse como bancos. No matemos la obra social, no merece la pena"
Dos empresas vascas que sí están presentes en el Ibex son BBVA e Iberdrola. Explica sobre las empresas allí presentes que "de las grandes empresas que operan en el IBEX lo que me preocupa es la fiscalidad que tienen, si se pagan impuestos y cuántos impuestos. Es obscena la cantidad de impuestos que pagan y es obsceno por lo bajo, pagan un 5,6% solamente. El donde están me preocupa menos que el cuanto están pagando. Es el momento de que grandes compañías tengan responsabilidad".
Economía vasca
Ruiz se ha referido también a la economía vasca y a su peculiaridad, al concierto económico. Sobre el mismo indica que "es una figura difícil de entender y que fuera de Euskadi se ve como injusta. Pero está blindada y no se va a cambiar, nadie se va a atrever a ello porque ningún partido de Euskadi lo va a apoyar".
Y sobre la situación de Euskadi en la situación económica actual y en el panorama que está por venir, cuenta que "está peor a corto plazo, la economía está débil, Euskadi está perdiendo cierto tren y me preocupa el empleo. Estamos perdiendo cierto punch en Euskadi, pero es que es una comunidad que descansa mucho en la industria y el precio del gas y la electricidad le ha penalizado mucho".