"Protesta y Sobrevive", la campaña de cortes de tráfico en Juan Thalamas Labandibar
Desde la asociación Irunin Sostenible afirman que en caso de no atender sus peticiones, seguirán cortando el tráfico en el punto entre Behobia y Azken Portu


Irun
"Protesta y Sobrevive" es la campaña de cortes de tráfico que desde Irunin Sostenible han lanzado para tratar de reivindicar que el límite de velocidad se reduzca a 30 kilómetros por hora en la calle Juan Thalamas Labandibar, en el tramo entre Behobia y Artia-Azken Portu, donde continúan dándose accidentes. El último: un atropello mortal el pasado 26 de agosto en el semáforo de Azken Portu.
Es por ello que desde la asociación anuncian que seguirán cortando la calle, mínimo hasta las elecciones municipales. Es más, en caso de que el nuevo gobierno municipal siga sin solventar este conflicto, afirman que seguirán cortando el tráfico "cuando más duele: en verano".
Esta asociación denuncia que los intereses privados y políticos existentes, es decir, las Plataformas Logísticas de Zaisa y los comercios de la zona, son los que provocan que en esta vía urbana, por la que pasan más de 25.000 vehículos, no se reduzca la velocidad actual de 50 kilómetros por hora.
Desde Irunin también lamentan que ni el acuerdo unánime del Pleno del Ayuntamiento de Irun de hace un año; ni las actuaciones realizadas por el Ararteko; ni los distintos expedientes iniciados por un grupo de diez organizaciones (Stop Accidentes, Red Ciudadana de Sevilla, Artiako Lagunak, Ekologistak Martxan, Eguzki, Equo Berdeak, Kalapie, Balazta, Bidasoaldeko Lagunak y Gure Esku Dago Irun), han dado resultado.