Doctor Iosu Delgado Naranjo: "Con los días que vienen, la tendencia es que aumenten los casos de Covid y de gripe"
El Jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Euskadi nos cuenta la situación de Bizkaia en un momento en el que se unen Covid, gripe y bronquiolitis infantil en la sociedad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FZLCV7JZB5FFGNHAY4N7BEWHWUQ.jpg?auth=4ae5872cbb0ec6f83cee7c858e6225ee9a3f4075126081ebcbced0892b91bfbe&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La tripledemia, conocida como la suma del Covid, la gripe y la bronquiolitis infantil, supone un nuevo reto estacional para nuestro sistema sanitario. En una semana en la que los fallecidos en Euskadi por Covid han marcado su máximo desde mediados de agosto con 19 y en la que Bizkaia ha sumado más de la mitad de los positivos totales de la comunidad, en 'Hoy por Hoy Bilbao.-Bizkaia' hablamos con expertos en la materia sobre lo que hay y lo que está por venir.
El Doctor Iosu Delgado Naranjo, Jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Euskadi, precisamente respecto a los 882 positivos de Bizkaia (1.572 casos en el conjunto de Euskadi) ha comentado que "es curioso que en cuanto a número de casos casi tenemos el doble en Bizkaia respecto a las otras dos provincias. Con el tipo de relaciones sociales que vamos a tener en los días que vienen, la tendencia es que aumente el número de casos de coronavirus y también el número de caos de gripe".
Aumentos, explica, que "tratándose de un periodo con alta actividad hospitalaria, por ejemplo en cuanto a intervenciones, pueden generar algunos problemas en cuanto a camas en los hospitales".
Recibe la newsletter diaria de Radio Bilbao
Toda la información que necesitas para empezar el día
En Bizkaia, la incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes se mantiene en 143, la más alta de Euskadi, frente a los 128 de Gipuzkoa y los 110 de Álava.
Miren Basaras, profesora de Microbiología y responsable Covid de la UPV/EHU, se ha referido a los fallecidos por el virus y ha recalcado que no hay que olvidar que afecta a todos, "estamos hablando de que en todo el año han fallecido unas 3.200 personas por Covid. Si bien son fallecidos principalmente de edad avanzada, hay que decir que hay fallecimiento en todas las edades".
Por esto Basaras ha recalcado la importancia de la vacuna y la mascarilla, "la vacuna no es 100% efectiva, pero tiene un impacto muy importante. En cuanto a la mascarilla, bien puesta y bien utilizada previene para todos los virus que se transmiten por vía respiratoria. Vemos pocas en el sentido de que aquella persona con algún síntoma respiratorio debería de llevarla y más si va a estar con personas vulnerables o estar en entornos cerrados"
Sobre la tripledemia, comenta que "no me gusta lo de tripledemia, una cosa es la pandemia que es a nivel mundial y no ha finalizado según la OMS y otra cosa son virus habituales. En otoño e invierno es habitual que haya estos virus".
Aitor Pérez, gerente de GESCA, la agrupación de residencias con un tercio de plazas en Bizkaia, ha analizado la situación con la que ellos conviven, "nosotros seguimos funcionando con mascarilla en las residencias. El virus sigue teniendo impacto, en 6 de nuestras 30 residencias tenemos algún positivo".
Sobre las fechas que vienen, opina que "previsiblemente esta semana se dispararán los casos y tendrá impacto en las residencias también", pero añade que el personal de las residencias generalmente se ha vacunado y "por ello estamos tranquilos".
Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia