Bilbao convoca un concurso para convertir el cementerio de Begoña en un parque
El diseño ganador recibirá 20.000 euros -habrá dos accésit de 6.000 euros- y el Ayuntamiento podría adjudicar directamente la redacción del proyecto de ejecución y dirección de obras
![Asier Abaunza, concejal: "Esto no se ha visto en ningún otro país"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202212%2F15%2F1671089094858_1671089152_asset_still.jpeg?auth=ce7a5bda69aa1816460ca7c3145996682fd6a441a4b3610af882e5d44e329b02&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Asier Abaunza, concejal: "Esto no se ha visto en ningún otro país"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao ha convocado un concurso de proyectos para convertir el antiguo cementerio de Begoña en un parque en el que se preserven elementos singulares del camposanto y se recuerde la historia de la zona y de la villa.
La Junta de Gobierno municipal aprobará previsiblemente la semana que viene el expediente del concurso, tras lo cual se abrirá un plazo de dos meses para la recepción de las propuestas, que serán analizadas por un jurado seleccionado al efecto por el consistorio.
![La fosa común de Begoña, la más grande de Euskadi, contiene 46 cuerpos de los cuales 42 están sin identificar](https://cadenaser.com/resizer/v2/XPLZH76XDFAZFLD2JROGP2U6O4.png?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
El diseño ganador recibirá 20.000 euros -habrá dos accésit de 6.000 euros- y el Ayuntamiento podría adjudicar directamente la redacción del proyecto de ejecución y dirección de obras al equipo autor del diseño, según ha explicado este miércoles el concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Asier Abaunza.
Recibe la newsletter diaria de Radio Bilbao
Toda la información que necesitas para empezar el día
Este concurso se pone en marcha tras la conclusión del proyecto Begoñako Argia, subvencionado por el Ayuntamiento y concluido el pasado mes de agosto por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, tras diez meses de trabajo, con la exhumación de los restos de 4.700 personas del cementerio de Begoña.
Las exhumaciones, que han quintuplicado las previsiones iniciales, han incluido la localización de la mayor fosa hallada en Euskadi con víctimas de la Guerra Civil y de restos de víctimas de las guerras carlistas.
"Zona singular y especial"
Abaunza ha explicado que el Ayuntamiento quiere convertir el cementerio en una zona verde pero de una manera "singular y especial", teniendo en cuenta que se trata de una zona protegida porque discurre junto a ella el Camino de Santiago y porque hay elementos arquitectónicos y escultóricos del antiguo camposanto que se quieren conservar.
Por ello, el Ayuntamiento busca un proyecto que aúne un "punto de equilibrio" de una transformación paisajística y de nuevos elementos de estancia para la ciudadanía, con la integración de los elementos patrimoniales del cementerio que se quieren preservar.
Se trata de aunar un espacio verde de uso libre con la "memoria histórica, patrimonial y cultural, para convertirse en un lugar atractivo donde entender la villa", ha añadido Abaunza.
Dadas las características del proyecto, el Ayuntamiento entiende que los equipos que se presenten al concurso deben contar con "tres perfiles" profesionales, de los ámbitos de la arquitectura, la historia y el paisajismo.
El edil de Obras ha indicado que el consistorio piensa en un parque de "estilo inglés", abierto durante el día y cerrado por la noche.
Ha señalado que hay muchos elementos del antiguo cementerio de Begoña que el Ayuntamiento quiere conservar, como la capilla, algunas esculturas y un panteón que fue construido con las piedras del antiguo campanario de la Basílica de Begoña.
Abaunza ha indicado que la ejecución del proyecto se prevé para 2024.
El cementerio de Begoña se abrió a comienzos del siglo XIX -en 1814 ya estaba en funcionamiento, según documentos municipales- y fue clausurado en 2016, diez años después de la última inhumación