Hoy por Hoy Bilbao-BizkaiaHoy por Hoy Bilbao-Bizkaia
Sociedad | Actualidad
INVESTIGACIÓN

Martínez-Chantar: "El día que la ciencia dé votos habrá inversión en ciencia"

En 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' reunimos a investigadores que luchan contra el cáncer y nos acercamos a la relación que hay entre una buena alimentación y una buena salud. ¿Qué papel juega la investigación tras los peores momentos de la pandemia?

Ciencia y alimentación. ¿Cómo repercute en nuestra salud el buen comer?

Ciencia y alimentación. ¿Cómo repercute en nuestra salud el buen comer?

29:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Una buena alimentación y una buena salud van de la mano, por ello la ciencia juega también un papel importante, tanto la investigación biológica como la investigación de enfermedades digestivas. Lo hemos analizado en 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' junto a los investigadores Arkaitz Carracedo, investigador principal Ikerbasque en el CIC-Biogune y Premio Nacional de Investigación para Jóvenes Margarita Salas y con la Doctora Malu Martínez-Chantar, investigadora de enfermedades hepáticas del CIC Biogune.

Martínez-Chantar ha indicado que "una alimentación adecuada es fundamental y hay que hacer campaña desde los colegios. Es desde donde podemos empezar a solucionar los problemas de hígado graso que pueden conllevar un tumor, con los niños diciendo no a un bollo y sí a una pieza de fruta". Algo que comparte Carracedo, "solo tenemos un cuerpo, es una inversión, pero hay que concienciar desde el conocimiento. Históricamente se asocia el cáncer con la edad, pero un estilo de vida arma barreras contra cierto tipo de enfermedades, no solo es vivir más, es vivir mejor. Más salud son más barreras contra el cáncer".

Recibe la newsletter diaria de Radio Bilbao
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Por ello, es importante la investigación, tanto alimentaria como la investigación en torno a la salud. Explica Carracedo que "la pandemia fue un golpe de realidad, de que la investigación tiene que estar lista, porque es algo que se cocina a fuego lento. Ahora tenemos que seguir invirtiendo en conocimiento que nos sirva cuando lo necesitemos".

Un ámbito al que han querido dar importancia en este sentido es la medicina de precisión, Carracedo comenta que "algunos cánceres no tienen cura definitiva, pero otros sabemos cómo tratarlos. El cáncer de cada persona es distinto y cada uno se trata de manera diferente, no se puede aplicar el mismo fármaco. Nosotros estudiamos como tratar a cada persona, la personalización, la medicina de precisión". Visión que comparte Martínez-Chantar, "es fundamental la medicina de precisión, centrarnos en el paciente, en su mutación, en su tumor. Saber así cuál es el tratamiento más efectivo".

Sobre la investigación y las inversiones, Martínez-Chantar ha sido clara y ha señalado que "el día que la ciencia dé votos habrá una inversión en ciencia". Carracedo añade que "es importante la financiación y un plan a largo plazo para hacer proyectos ambiciosos, que todo vaya más allá de los ciclos electorales".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00