"El Plan de Korrokoitz cumple con nuestras expectativas y va a suponer una revolución para revitalizar la parte vieja"
El delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Páez, recuerda que 2023 va a ser un año fundamental para ir dando forma al proyecto de urbanización que está en manos de privados
![Páez: "El Plan de Korrokoitz cumple con nuestras expectativas y va a suponer una revolución para revitalizar la parte vieja"](https://cadenaser.com/resizer/v2/SIHYJSBAEVBUNABM5HUIQJLUOQ.jpg?auth=e0d418c909a5c3da2b362eaff80f0455aad2b24c9277bb1f9f9de9f2fb3fc351&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Páez: "El Plan de Korrokoitz cumple con nuestras expectativas y va a suponer una revolución para revitalizar la parte vieja"
18:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Irun
Hay proyectos en Irun de los que venimos oyendo hablar tanto tiempo, que da la impresión de que nunca se van a hacer realidad. Afortunadamente no es el caso del Plan Especial de Korrokotiz que por fin se ha aprobado por unanimidad y que va a suponer regenerar todo ese ámbito que se encuentra en una situación de absoluta degradación desde hace años. El paso dado ahora supone el dibujo de lo que se plantea para esa zona, con una propuesta de 8 manzanas edificables, con la construcción de vivienda pública y privada, con espacios peatonales y la renaturalización del canal de Dunboa.
"La Corporación dio su visto bueno de forma unánime a este trámite urbanístico fundamental y necesario para reformar y reordenar este importante espacio de más de 16.000m2 situado en la Parte Vieja. Es el paso que nos falta para completar la mejora integral de este todo este entorno emblemático de Irun, que abrirá nuevas conexiones entre el centro histórico de la ciudad con Arbes y Palmera Montero", destacaba el alcalde José Antonio Santano.
La aprobación de este Plan Especial es un paso importante dentro de las acciones encaminadas a la mejora integral de la Parte Vieja de la ciudad ya que servirá para regenerar un área en desuso y, en algunos casos, en mal estado que, sin embargo, ocupa un lugar muy céntrico dentro de la parte vieja. Esta Modificación del Plan Especial propone una nueva ordenación que dejará sin efecto la del Plan Especial aprobado en 2008.
El delegado de Urbanismo, Miguel Ángel Páez, recordaba que "todo el entorno de Korrokoitz está pendiente, con lo que con esta iniciativa esperamos que sirva de revulsivo para poder volver a ver revitalizados estos espacios tan simbólicos queridos por todos/as; el interés público es manifiesto: hablamos de una ordenación que respeta el espíritu de la zona permitiendo la creación de espacios y plazas de encuentro, viviendas… en definitiva oportunidades atractivas para el desarrollo futuro de nuevas familias en la ciudad".
Ordenación propuesta
El PGOU define el ámbito Korrokoitz como el delimitado por la plaza Urdanibia, el canal de Dunboa y las calles Uranzu y Santa Elena. Tiene 16.347 m² (13.493,49 m2 de propiedad privada y 2.839,51 m2 de suelo público). "Es el equivalente a casi tres campos de fútbol, en el corazón de la parte vieja", apunta Páez.
La ordenación propuesta establece 8 manzanas edificables. Entre ellas se proponen espacios peatonales y de uso público que serán llevados a cabo por la propiedad privada en la edificación de las viviendas, ganándose así suelos privados para uso público
Crea un gran eje principal peatonal, que cruza el ámbito desde la Plaza Urdanibia al Canal de Dunboa. Se considera que ese eje peatonal representa una oportunidad para contribuir en la conformación de un corredor/infraestructura verde que acerque el paseo del canal a la Parte Vieja, conectando espacios públicos verdes, plazas, parques y calles arboladas en un recorrido con vegetación urbana: plaza Urdanibia, parque Sargía, plaza San Juan, parque Gain Gainean…
La ordenación refuerza la identidad del Canal al dotarle de un paseo de borde de unos 20 metros que contribuye a dar continuidad a los itinerarios peatonal entre el río Bidasoa y el barrio de Olaberria.
El documento ordena los volúmenes con un perfil medio de las nuevas edificaciones de PB+3+Atico. La ordenación dibuja 8 manzanas edificatorias que darán cabida a aproximadamente 300 viviendas, de las cuales un 20% serán de protección pública.
El delegado de Urbanismo hacía mención a los realojos a los que tienen derecho las familias que siguen viviendo en el entorno. Se calculan aproximadamente una treintena de realojos.
Próximos pasos
La siguiente fase es acometer los proyectos de urbanización y reparcelación algo que se espera para el año 2023 y, a continuación, los movimientos de derribo y arranque de lo que está llamado a ser "una revolución para revitalizar la Parte Vieja de Irun".