El Castillo de San Telmo de Hondarribia se abre a la ciudadanía
Tras la compra por parte del Ayuntamiento de este edificio histórico, se quiere ahora dar a conocer y abrir un proceso participativo para definir su uso en el futuro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DAGGYEG56FG2HFBBHEZFJDAOQY.jpg?auth=d170a5ce4a58e07b89340edd7413038ba9d904067f3980156a27a3f6d72aa525&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
El alcalde de Hondarribia abriendo de manera simbólica la puerta del Castillo de San Telmo. / Foto/Ayunt. Hondarribia.
![El alcalde de Hondarribia abriendo de manera simbólica la puerta del Castillo de San Telmo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DAGGYEG56FG2HFBBHEZFJDAOQY.jpg?auth=d170a5ce4a58e07b89340edd7413038ba9d904067f3980156a27a3f6d72aa525)
Hondarribia
El Ayuntamiento de Hondarribia abrirá el Castillo de San Telmo a los hondarribiarras y personas interesadas con visitas guiadas y un proceso de participación de la ciudadanía de Hondarribia que ayudará a definir el futuro de este magnífico edificio histórico.
El alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, ha querido hacer un poco de historia y ha recordado que la adquisición del Castillo de San Telmo se materializó con la unanimidad de todos los partidos políticos en el Pleno del 14 de abril por una cantidad que ascendía a 3,5 millones de euros. Tras un complejo procedimiento administrativo, el Ayuntamiento firmó la compra y se hizo finalmente con la propiedad del castillo el 26 de julio. "Posteriormente hemos realizado trabajos básicos de aseguramiento de la zona, y la idea es ahora abrirlo a la ciudadanía para que conozca y disfrute de este patrimonio histórico oculto hasta ahora” destaca.
"Es una firme apuesta por la recuperación y la conservación del patrimonio de Hondarribia. Vemos el patrimonio como motor de cohesión social y desarrollo económico, y para eso es necesario que la ciudadanía participe, tanto disfrutándolo in situ con las visitas guiadas que vamos a programar, como con el proceso consultivo que ayudará en el futuro a tomar las oportunas decisiones sobre el futuro del castillo. Será un proceso que requerirá su tiempo pero a su vez, estamos ante un proyecto muy ilusionante para todos".
Las visitas guiadas serán en euskera y castellano, hasta un máximo de 12 personas por grupo y con una hora de duración. La idea es que comiencen a mediados de diciembre, y se harán a través de ARMA PLAZA Fundazioa. "El objetivo claro es que los hondarribiarras conozcan de primera mano esta joya que tenemos en el cabo de Higer desde 1598, y que por diversos motivos, la gran mayoría no hemos podido disfrutar", señala el alcalde, que ha querido además agradecer a los empleados municipales que "han trabajado mucho y rápido para que estemos en la actual situación. También quiero extender los agradecimientos al resto de partidos políticos representados en el Ayuntamiento, pues todos vamos juntos en este proyecto”.
Construido en el siglo XVI
El Castillo de San Telmo, coloquialmente el Castillo de los Piratas o Castillo de Higer, es un pequeño recinto fortificado en la Punta de Uxando (Cabo de Higer). Su extensión es de 497 m2 en tres edificaciones, como son la torre, el cuartel de tropa y el pabellón del oficial, alrededor de una plataforma para la artillería y un aljibe.
Entre los siglos XIII y XVI, en la ubicación actual del castillo se situaba una atalaya y, posteriormente, una ermita dedicada a San Telmo. En el siglo XVI, se construyen las primeras fortificaciones defensivas extramuros, y San Telmo forma de esa infraestructura defensiva. Se construye en 1598 durante el reinado de Felipe II y bajo las órdenes de Juan Velázquez, capitán general de Gipuzkoa y alcaide de Fuenterrabía.
Su misión era defender la bocana del puerto y disuadir de un posible ataque por mar. En el siglo XVIII por orden de Fernando VI y como responsable del proyecto Felipe Cramer, se reconstruye y reconvierte en un polvorín, se construye un muro exterior y varias garitas de vigilancia.
Ya en el siglo XX (1957), se construye un bunker para cañones anticarro y como batería de defensa del cabo de Higer. Entre 1964 y 1980 se convierte en caserío, habiendo estado habitado hasta este mismo año 2022.