11.000 viajeros de Renfe entre Irun-Andoain afectados en una mañana
31 trenes en total se vieron afectados por unas obras en las que ETS no cumplió el plazo acordado

11.000 viajeros afectados en una mañana | Fuente: Cadena SER

Irun
El corte del servicio de Cercanías de Renfe entre Andoain e Irun, debido un retraso en la conclusión de los trabajos que ETS lleva a cabo en la estación de Atotxa (San Sebastián), ha afectado este lunes a 31 trenes y ha dejado en los andenes a unos 11.000 usuarios.
El tráfico de trenes de Cercanías había estado suspendido durante el fin de semana con el objetivo de llevar a cabo las obras de la nueva estación provisional del TAV en la capital donostiarra, que deberían haber concluido esta mañana.
Las obras de la estación del TAV de San Sebastián las lleva a cabo Eusko Trenbide Sarea (ETS), ya que se trata de una encomienda del Gobierno Vasco, que se había comprometido a liberar las vías a primera hora del lunes para que pudieran circular los trenes de Renfe.
Durante el fin de semana, Renfe ha puesto a disposición de los usuarios un servicio de trasbordo en autobuses, que no estaba disponible esta mañana, ya que estaba previsto que los trenes pudieran circular, por lo que los usuarios no han dispuesto de alternativas.
ETS no ha finalizado a tiempo las obras, motivo por el que ningún cercanías ha podido circular entre Irun y Andoain en las primeras siete horas y media de servicio, ya que las vías han quedado liberadas a las 12.30 horas. Este corte ha impedido la circulación de 31 trenes, lo que implica cerca de 11.000 viajeros afectados.
ETS "no ha cumplido con el plazo" y es "consciente" de la afección provocada a los viajeros, han señalado a EFE fuentes del ente público vasco, que han remarcado que "asumen la responsabilidad de no haber acabado a tiempo" para poder restablecer la circulación esta mañana, pero no de que no haya habido un servicio alternativo de autobuses.
El propio consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha pedido disculpas por la incidencia. "Lo sentimos mucho y pedimos disculpas a los usuarios", ha señalado Arriola, quien ha añadido que su departamento ha estado en contacto permanente con Renfe y que "cuando hay obras y a la vez servicio, a veces ocurren estas cosas".
El gerente de Renfe Cercanías Euskadi, Julián Padierna, ha explicado, en declaraciones a Radio Euskadi, que ETS les aseguró el viernes que a primera hora de hoy las obras estarían terminadas para poder recuperar el servicio.
Sin embargo, ETS ha informado a las 5.00 horas de hoy que no llegaría a tiempo y a esa hora Renfe ya no tenía capacidad para organizar un servicio de autobuses y se ha limitado a informar a los usuarios por megafonía.
El colapso de Renfe ha provocado que, especialmente entre las siete y las nueve de la mañana, los servicios de autobuses de Lurraldebus hayan registrado un incremento sustancial en el número de usuarios, con un 75 % más de viajes que en la misma franja horaria del lunes anterior.
"Las líneas que cubren el corredor de la carretera N-I desde Tolosa hasta San Sebastián se han visto especialmente tensionadas para acoger a los cientos de usuarios que han visto interrumpida su jornada habitual", ha explicado la Diputación de Gipuzkoa.
Para hacer frente a esta coyuntura, la compañía de autobuses ha reforzado con servicios extraordinarios las líneas que dan servicio desde Andoain hasta la capital guipuzcoana.