Prometen un "gran ahorro" a los vecinos que se sumen al parque solar de Montaña Alavesa
Arrancan en Maeztu las obras del primer Ekiola impulsado por el Gobierno vasco, capaz de asegurar el consumo eléctrico de 800 familias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6DOJHYAYRJGNDLFWC2FYOMUEIQ.jpg?auth=cc5114e056d4ac7c61f71515a73446ab46395d5ac4550efda1109361314cafa0&quality=70&width=650&height=487&focal=1099,1600)
Las obras del Ekiola de Mendialdea culminarán en mayo / EVE
![Las obras del Ekiola de Mendialdea culminarán en mayo](https://cadenaser.com/resizer/v2/6DOJHYAYRJGNDLFWC2FYOMUEIQ.jpg?auth=cc5114e056d4ac7c61f71515a73446ab46395d5ac4550efda1109361314cafa0)
Vitoria
Ekiola no es una fórmula pionera porque hay otras comunidades energéticas que ya se están desarrollando en Euskadi, pero el parque fotovoltaico que este lunes se ha empezado a levantar en Maeztu es el primero impulsado por el Gobierno vasco y la Corporación Mondragon bajo la promesa además de un "gran ahorro" para aquellos habitantes de Montaña Alavesa que se sumen a esta cooperativa.
El Ekiola de Mendialdea ofrece un precio de la energía de 31,56 €/Mw/h durante 25 años, lo que supone un "gran ahorro para las personas que formen parte de esta cooperativa", aseguran sus promotores. "Quien actualmente paga 918 euros al año por la energía que consume con un comercializadora, pasaría a pagar 231,94 euros al año" han explicado utilizando un "caso real".
El proyecto cuenta con fondos europeos lo que abarata la inversión para quienes se integren en la cooperativa y que de media supondrán de unos 1.500 euros por familia. La instalación fotovoltaica contará con casi 3.000 paneles solares, capaces de asegurar el suministro eléctrico de unos 800 hogares, aunque la propuesta también esta dirigida para pequeños comerciantes, autónomos y explotaciones del primer sector.
"Estamos impulsando este tipo de proyectos para democratizar la energía que nos hace propietarios de nuestra propia generación y a su vez de nuestro propio consumo. Este tipo de comunidades energéticas son el futuro, pero el futuro es hoy porque ya hemos empezado con ellos" ha subrayado el director del EVE, Iñigo Ansola.
A Maeztu se ha acercado también el diputado general, Ramiro González, que ha destacado que Álava está siendo "clave" para que Euskadi avance en la descarbonización. "La apuesta por la eficiencia y las energías renovables es clara y en este caso, hemos trabajado para hacer realidad la implantación de Ekiolas prácticamente en todo el territorio", ha indicado.
Las familias, comercios y entidades interesadas que quieran formar parte del proyecto y necesiten más información, podrán aclarar sus dudas dirigiéndose a las oficinas de Ekiola en cada municipio, en horario de 14.00h a 20.00 horas, n Maeztu los días 2, 14 y 21 de diciembre; en Campezo el 5, 15 y 22 de diciembre; en Bernedo el 28 de noviembre y 7 y 16 de diciembre; en Lagrán el 29 de noviembre y 9 y 19 de diciembre; en Peñacerrada el 30 de noviembre y 12 y 20 de diciembre; y en Alda los días 1 y 13 de diciembre.
Además del Ekiola de Mendialdea, hay otros cinco parques solares proyectados bajo esta fórmula, en todas las Cuadrillas salvo en Vitoria. El de Gorbeialdea será el siguiente.