Ane Oyarbide: "Es suficiente un 'click' en la red para agredir a una mujer"
La campaña “Ctrl+Supr”, elaborada por el Ayuntamiento y las alumnas del grado superior de Diseño Gráfico del Instituto Usandizaga, tiene como objetivo eliminar el control sexista en las redes
San Sebastián
Ane Oyarbide, concejala de Igualdad del Ayuntamiento, ha presentado junto a las alumnas del grado superior de Diseño Gráfico del Instituto Usandizaga la iniciativa “Ctrl+Supr” de cara a la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres este próximo viernes. La campaña, que durará hasta el domingo, incluye un programa que contará con varias actividades orientadas a la concienciación y sensibilización.
La violencia de género sigue siendo una asignatura pendiente para la ciudad. “San Sebastián, como el conjunto de Gipuzkoa y de Euskadi, sigue padeciendo esta lacra que nos avergüenza como sociedad” ha apuntado una Oyarbide que se ha mostrado preocupada por el incremento del número de mujeres atendidas durante los últimos años, víctimas de la violencia machista. “En 2020 fueron 443 las mujeres atendidas en 6 pisos de acogida y el año pasado se acogieron a 486 en cinco pisos”. Una situación que ha calificado como “insoportable” para una sociedad que se considera “progresista e igualitaria”.
El control sobre los cuerpos, sus opciones sexuales y formas de vida o la vigilancia respecto a la hora de salir a la calle son tan sólo algunos ejemplos del sometimiento que sufren las mujeres a día de hoy. Una lista a la que se suma el control digital, ámbito en el que cada vez son más frecuentes el dominio y el acoso que los hombres ejercen sobre ellas. Es este “control digital” aquel que pretende combatir la campaña. Ya lo ha dicho Oyarbide: “Es suficiente un clic en la red para agredir a una mujer”.
Aleksa Todorova y Sandra Fernández han sido las estudiantes encargadas de explicar los detalles de la iniciativa. “Somos jóvenes que queremos reivindicar una sociedad libre y abierta” en la que no tenga cabida “el control + copiar los patrones del miedo”. En esta línea, han subrayado que “el control sexista es una forma de manipulación psicológica y emocional que se da para crear y mantener una relación de poder según el sexo y género de la persona”. Para concluir con su intervención, las alumnas han invitado “a pulsar las teclas de control suprimir”.
La campaña ya puede verse en las marquesinas y autobuses de la ciudad, así como en las páginas web del consistorio. Con vistas al 25N, Oyarbide ha confirmado que todos los grupos municipales estarán presentes en la lectura de una declaración institucional, firmada y aprobada por unanimidad en el pleno.