Un millón de euros para Kirolzer en concepto de reequilibrio económico
La empresa gestora del Polideportivo Hondartza y el Frontón Jostaldi recibirá una inyección económica de 978.223 euros para paliar las pérdidas generadas desde 2020

El Polideportivo Hondartza | Fuente: Ayuntamiento de Hondarribia

Hondarribia
El Ayuntamiento de Hondarribia ha aprobado el reequilibrio económico para Kirolzer, la sociedad pública que gestiona el polideportivo Hondartza y el frontón Jostaldi, con el ánimo de compensar las pérdidas desde el 2020.
Las diferentes medidas adoptadas desde marzo de 2020 para hacer frente a la pandemia provocada por el Covid 19, llevaron primero al cierre del polideportivo durante varios meses y a un uso de las instalaciones con aforos restringidos después que provocaron un perjuicio económico a la empresa que gestiona las instalaciones deportivas municipales.
La cuantificación económica a compensar a Kirolzer ha sido realizada por una empresa externa al Ayuntamiento, con una trayectoria y experiencia en este ámbito muy contrastada, y se obtiene de los datos obtenidos de las auditorías externas que se realizan anualmente a las cuentas de la gestión del polideportivo. Este análisis ha determinado que la cuantía a compensar asciende a 978.223 euros.
Crítica de Abotsanitz
En la otra cara de la moneda, nos encontramos con la oposición de Abotsanitz, algo que desde el equipo de Gobierno no entienden, ya que afirman que desde hace semanas se está trabajando en la redacción de los pliegos que se licitarán para la gestión de los servicios municipales del polideportivo los próximos dos años. En ese sentido, el PNV hondarribitarra ha querido recalcar que en todo momento han actuado con responsabilidad y basándose en las conclusiones de los diferentes informes técnicos, jurídicos y económicos realizados por personas y empresas expertas en esta materia.
Además, denuncian la "supuesta labor de oposición" de Abotsanitz, tachándolos de querer generar una alarma social innecesaria que poco o nada aporta a la causa.