Baja el paro en 49 personas en la comarca
La cifra total de desempleados se sitúa así en 3.719 personas, casi 100 parados menos que el año anterior

Oficina de Lanbide | Fuente: Cadena SER

Irun
La comarca del Bidasoa registra un total de 49 parados menos que el pasado mes de septiembre, 48 menos en Irun y uno en Hondarribia, situándose el total de parados de la comarca en 3.719. Buenas cifras, en comparación al año anterior, donde el número de desempleados ascendía hasta los 3.820, por lo que son casi 100 parados menos que en octubre de 2021.
Además, sigue abriéndose la brecha de género en ese número de desempleados, ya que son 2.180 las mujeres en paro frente a los 1.539 hombres.
Si miramos a los datos del territorio, Gipuzkoa registra 81 desempleados menos, lo que la sitúa en un total de 29.200 parados. Además, estos números se unen a que el territorio ha logrado crear casi 4.000 puestos de trabajo. Buenos datos, teniendo en cuenta que, en el cómputo global, el paro registrado en octubre en Euskadi subió en 65 personas, lo que supone un ascenso del 0,06 % respecto a septiembre.
El número de inscritos en Lanbide se sitúa en 111.745, con lo que la Comunidad Autónoma Vasca se posiciona como una de las seis comunidades en las que ha subido el paro.