Detenido en Zamudio tras lanzar un objeto a miembros de la Ertzaintza en una protesta por la huelga del Metal en Bizkaia
Los sindicatos "recrudecerán" el conflicto del Metal de Bizkaia si la patronal no retira "contenidos regresivos" de su propuesta
Jornada de huelga en el sector del Metal en Bizkaia
Bilbao
Los sindicatos CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT han advertido a la patronal del Metal de Bizkaia, FVEM, que si no retira los contenidos "regresivos" de su propuesta negociadora, el conflicto en el sector se va a "recrudecer" y seguirán en la calle "lo que haga falta" hasta conseguir renovar el convenio.
Así lo han advertido, representantes de CCOO, LAB y UGT que han valorado el seguimiento de la tercera y última jornada de huelga, convocada en el sector en defensa de un convenio "justo", momentos antes de la manifestación convocada en Bilbao por estos seis sindicatos, sin ELA, y que ha partido a mediodía de la sede de FVEM para concluir en la Plaza Circular.
En primer lugar, los portavoces sindicales han cifrado en un 85% el seguimiento entre las plantillas del sector de la huelga y han calificado de "muy amplia, masiva e importante" la respuesta de los trabajadores a esta convocatoria que, a su juicio, ha logrado "paralizar totalmente" la producción en algunas grandes empresas.
Los convocantes han denunciado que desde la última reunión mantenida el 26 de octubre, no ha habido "ni novedades ni llamadas" respecto a la demanda sindical de que FVEM retire de su propuesta los contenidos que suponen "un retroceso" en derechos adquiridos y garantice el poder adquisitivo de los trabajadores.
Por ello, y tras criticar esta "inacción", los portavoces sindicales han afirmado que si la apuesta de FVEM es "seguir alargando innecesariamente" el conflicto "continuarán en la negociación pero, también, en la lucha sin abandonar la calle".
En este punto, y tras celebrar la "mayoritaria" respuesta que su nueva convocatoria de movilizaciones ha tenido entre los trabajadores, han hecho un llamamiento a las propias empresas para que "faciliten movimientos serios" en la negociación que incluyan, además, "propuestas que no supongan perder poder adquisitivo para los trabajadores ni que estos vean "cercenados" sus derechos.
Además de a las empresas, han recordado a la patronal FVEM a que, si se mueve en esos parámetros, "será más fácil el acuerdo" porque, si no, "volveremos a parar las empresas" y si hay que convocar nuevas movilizaciones, "se hará", incluidos, han adelantado, "señalamientos a las empresas que son las responsables del bloqueo de la negociación".
Preguntados por si es posible retomar la unidad sindical en el sector con ELA, que lleva a cabo movilizaciones de forma separada o si comparten su visión de dar un "salto cualitativo" en las protestas, Iratxe Azkue, de LAB, ha afirmado que CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT "tienen claro" que lo que "más daño hace a la patronal es la unidad sindical".
Respecto a la petición de ELA de acordar contenidos conjuntamente, la representante de LAB, ha asegurado que la lectura que hacen el resto de sindicatos es que esos contenidos del convenio, "los trae la lucha y el compromiso que haya con esa lucha. "Eso es lo que trae contenidos y todo el sector estos seis días de huelga han demostrado su compromiso claro con esa lucha en defensa de un nuevo convenio", ha agregado.
Actuación de la Ertzaintza
Por otro lado, los sindicatos convocantes han denunciado de forma conjunta, "de manera contundente", el papel que el Gobierno Vasco "está jugando en este conflicto" porque, han añadido, "es quien manda a la Ertzaintza a detener y criminalizar a los trabajadores del sector, especialmente este miércoles, que ha terminado con "varios trabajadores en el hospital".
Desde CCOO, LAB y UGT, a través de un comunicado, han criticado la actuación de la Ertzaintza durante las tres jornadas de huelga, especialmente este miércoles, han resaltado, ya que los huelguistas del metal de Bizkaia han tenido que "sufrir" agresiones, retenciones, identificaciones y detenciones "indiscriminadas" por parte de la policía, que, segun han indicado, han causado varias personas heridas.
Por separado
No obstante, lo hacen por separado, con ELA con su convocatoria propia -se concentrará mañana a las 11.15 en la plaza Moyua de Bilbao-, al margen de la hecha por la mayoría compuesta por CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT, que se manifestarán al mediodía en la plaza Euskadi de la capital vizcaína, donde está la sede de la patronal.
La mayoría sindical liderada por CCOO, LAB y UGT ha criticado que la patronal "sigue poniendo sus beneficios por delante de los derechos de los 52.000 trabajadores" del sector y que no piden "el cielo", sino "dignificar" el convenio en cuanto a salarios, temporalidad, jornada e igualdad de género.
Mientras, la patronal FVEM ha pedido los sindicatos que "reflexionen sobre sus métodos para llegar a acuerdos" porque la negociación "debe ser en la mesa y con cesiones de todas las partes. No se puede firmar ningún acuerdo cuando una parte quiere imponer unas posiciones rígidas".