"El comercio nos ha trasladado que su supervivencia depende del alumbrado navideño"
Los ayuntamientos mantienen la iluminación navideña para sostener el comercio local, pero contienen el consumo mediante temporizadores
Consumo y luces navideñas, ¿qué planteamiento se hacen los consistorios de Bizkaia?
24:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Con las nuevas medidas de ahorro energético en vigor, los municipios empiezan a darle vueltas a cómo será el alumbrado de las luces de Navidad. En Bizkaia, cada uno con su casuística, pero la tónica general pasa por mantener el alumbrado habitual, pero reducir el tiempo de encendido. En 'Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia' nos hemos acercado a consistorios y empresas para conocer como se presentan los alumbrados navideños de este invierno.
Ayuntamientos
Amaia Agirre, alcaldesa de Getxo, ha explicado que "el gasto por vecino de cara al alumbrado de Navidad es de 3,6 euros" y justifica la inversión en que "incide directamente en el comercio, en la hostelería, en todo el consumo y eso hace evidente que el propio municipio sale beneficiado".
También se ha pasado por Radio Bilbao Danel Sola, concejal de Hacienda de Barakaldo, que ha contado que en el caso de la localidad fabril el gasto por vecino es de 1,6 euros. En su caso, mantendrán la iluminación del último año y lo harán porque "el comercio nos ha trasladado que de ello depende su supervivencia, así de crudo nos lo han trasladado y así de importante es para ellos la campaña navideña, ese ha sido el motivo de peso para mantener el alumbrado". Al tratarse de un contrato plurianual el que tiene Barakaldo, el gasto se mantendrá este año respecto al anterior.
Empresas
Y lo podrán hacer reduciendo el alumbrado diario, es decir, apagando las luces a las diez de la noche, como los escaparates o encenderlas más tarde de lo habitual. Por ejemplo, las empresas que se dedican a este tipo de iluminación han notado un incremento en las ventas de temporizadores. Según Gabi Gordejuela responsable de zona de la empresa grupo Prilux, de donde han salido las luces de navidad de municipios como Galdakao, Gernika, Portugalete o Santurtzi, "hay que activar la economía, el consumo empieza a haber escasez de relojes para la temporizadores de los elementos navideños porque todos los clientes tienen en mente como ahorrar en el consumo de energía". Explica que "desde febrero se empieza a planificar la iluminación navideña, con motivos especiales para municipios y clientes".
Miguel Borrajo, de la empresa Argilinex, señala que "la luz navideña dinamiza, que a la gente le gusta, el que prueba, repite". Ponen luz en Navidad, entre ayuntamientos y asociaciones de comerciantes, a unos 35 clientes. "Nosotros anoche empezamos con los montajes en Eibar y para la semana que viene empezaremos en los barrios de Bilbao", dice Borrajo. Y sobre el uso de luces LED, comenta que "desde que yo empecé hemos reducido el consumo un 90%, hoy un barrio como Indautxu tiene un consumo aproximado de 500-600 Watios, 800 como mucho".
En cuanto al uso de los temporizadores por parte de los ayuntamientos, por ejemplo en Getxo se programa el apagado de las luces navideñas a medianoche y en el caso de Barakaldo la iluminación va asociada al alumbrado público.