El Foro Transpirenaico de la Juventud urge a anticiparse al cambio climático
El foro, organizado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, ha reunido a 60 jóvenes de Nouvelle-Aquitaine, Occitanie, Cataluña, Andorra, Aragón, Navarra y Euskadi, que han desarrollado siete proyectos de cooperación en acción climática

Foto de grupo del foro | Fuente: Gobierno Vasco

Hondarribia
La necesidad de que los territorios activen estrategias de prevención del cambio climático y fomenten el intercambio de conocimiento es la principal reivindicación del II Foro Transpirenaico de la Juventud, que se ha clausurado este domingo en Hondarribia (Gipuzkoa).
Sus propuesta, las de los 60 jóvenes, abordan iniciativas para la protección de la biodiversidad, la sensibilización a través de las artes, los medios de comunicación o la divulgación medioambiental con un autobús-aula, han informado los organizadores de esta cumbre juvenil en un comunicado.
El grupo, reunido en el albergue de Hondarribia, ha ideado un proyecto dedicado al fomento de la producción y consumo de alimentos locales y una iniciativa para el cuidado de los senderos pirenaicos a cargo de sucesivas generaciones.
El Foro ha reclamado asimismo la participación activa de la juventud en la vida democrática y el debate en torno a la emergencia climática.
El Foro Transpirenaico de la Juventud, que surgió en el marco del programa Erasmus+ para dar cabida a las reflexiones de los jóvenes de los Pirineos, celebró el año pasado su primer encuentro en Pueyo de Jaca (Huesca) y este domingo ha cerrado su segunda edición en Hondarribia, centrada en la emergencia climática.