El Ayuntamiento de Bilbao admite un caso de okupación pero niega "mafias"
"Es cierto -asegura la concejal de Seguridad- que hay un piso propiedad de un privado que ha sido okupado y las personas que viven en el mismo están generando problemas de convivencia al resto de moradores del inmueble"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X45UL4PCU5ADZFCUJ7OOZESFHM.jpg?auth=01396c8f5e5c1f93580ab73842ccfebf04835f59b778745618fb6d6d672e4933&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pleno Ayuntamiento de Bilbao / Archivo
![Pleno Ayuntamiento de Bilbao](https://cadenaser.com/resizer/v2/X45UL4PCU5ADZFCUJ7OOZESFHM.jpg?auth=01396c8f5e5c1f93580ab73842ccfebf04835f59b778745618fb6d6d672e4933)
bilbao
La concejala de Seguridad Ciudadana de Bilbao, Amaia Arregi, ha explicado este jueves en el pleno municipal que en la capital vizcaína existe actualmente un caso de okupación de una vivienda cuyos moradores están creando problemas de convivencia, aunque ha negado que en esta ciudad existan "mafias" de okupas.
El pleno ordinario de la corporación bilbaína ha debatido una propuesta del PP en la que, además de reclamar modificaciones legislativas al Gobierno y a las Cortes españolas para proteger a los propietarios de viviendas ante los okupas, pedía un "nuevo protocolo antiokupación de actuación inmediata de la Policía Municipal de Bilbao" y un operativo especial de la guardia urbana "contra las mafias de la okupación" en la capital vizcaína.
El edil del PP Carlos García ha pedido el protocolo policial para "actuar de forma más rápida, contundente y eficaz" contra las "auténticas mafias" que, según ha dicho, actúan "especialmente en los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala" y que crean problemas de "falta de convivencia y seguridad" en las comunidades de vecinos.
"No vemos necesidad de crear un nuevo protocolo ni operativo especial contra mafias de la okupacion que, insistimos, no existen en Bilbao", ha respondido la concejala de Seguridad Ciudadana.
"Es cierto -ha añadido Amaia Arregi- que hay un piso propiedad de un privado que ha sido okupado y las personas que viven en el mismo están generando problemas de convivencia al resto de moradores del inmueble".
Ha añadido que la Policía Municipal ha mantenido "múltiples conversaciones con la propiedad de esa vivienda, instándole a que reinicie el procedimiento de desahucio del inmueble que había paralizado".
Contacto "constante" con la policía
Los agentes, además, mantienen contacto "constante" con los habitantes del inmueble con okupas y "se les acompaña al entrar o salir de la vivienda cuando lo requieren; se ha identificado a personas que pernoctaban en las escaleras del inmueble sin vivir en el mismo; y ha habido identificaciones por consumo de drogas en espacios comunes del edificio".
"La labor de la Policía Municipal es constante y permanente", ha reiterado Arregi.
Ha indicado que, pese a este caso, "no existen mafias de okupación en Bilbao" y ha criticado que el PP, "sin ofrecer datos", pretenda "pintar un Bilbao caótico, inseguro, donde todo está mal, creando pánico", cuando la capital vizcaína, ha añadido, "es una ciudad segura".
La responsable de Seguridad ha explicado que la Policía Municipal de Bilbao ya tiene un protocolo -actualizado en noviembre de 2020- para actuar en casos de okupación "de forma rápida y siempre ajustada a derecho".
La concejala de EH Bildu Alba Fatuarte ha criticado al PP por hablar de la okupación como una "lacra" en Bilbao pero sin dar "un solo dato que lo corrobore".
"No negamos que puedan existir casos concretos y puntuales, pero ustedes generalizan la excepción", ha dicho Fatuarte al PP, al que ha acusado de "magnificar el fenómeno" para "inocular todo el miedo posible a la población".
"Hay vecinos que lo están pasando mal y ustedes se aprovechan de eso para hacer carroñerismo político", ha añadido la edil de EH Bildu.
La portavoz de Elkarrekin Podeos-IU, Ana Viñals, ha considerado que tratar la okupación de vivienda en Bilbao como un "problema urbano amplio y socialmente extendido y descontrolado es un mito, es una gran mentira" y ha indicado que "existen casos" que son "lamentables pero excepcionales".
En otra propuesta posterior del PP en materia de seguridad, en la que este partido pedía un plan especial en el barrio de Santutxu y que ha sido rechazada por el resto de los grupos, el alcalde, Juan Mari Aburto, ha tomado la palabra para afear la actitud que mantienen los populares ante los asuntos de seguridad.
"No les importa que el Pacto de Seguridad -firmado por todos los partidos en Bilbao en 2018- se esté cumpliendo, les viene mal", les ha dicho Aburto a los ediles del PP, a quienes, según el regidor, "les importa que cuanto peor vayan las cosas, mejor; quieren bañarse en ese discurso, se sienten cómodos".
Bilbao logra movilizar un 10% de las viviendas vacías pero sigue sin aplicar el cánon al resto
Un 10 % de las 2.122 viviendas que hace un año se consideraban vacías en Bilbao "ya se ha movilizado", sin que el Ayuntamiento haya aplicado en ningún caso el canon establecido por el Gobierno Vasco para las viviendas deshabitadas. El Ayuntamiento calculó el pasado año que en Bilbao había 2.122 viviendas vacías susceptibles de ser movilizadas, al llevar más de dos años sin empadronamiento o con un consumo de agua nulo o simbólico, y anunció que en primer lugar intentaría movilizar las viviendas deshabitadas que son propiedad de grandes tenedores, como bancos, fondos de inversión y algunas familias, que son dueños de 320 pisos del total.