El proyecto CITA Go-On de la fundación CITA-Alzhéimer llega a Irun
Está dirigido a personas entre 60 y 85 años que quieran participar en esta iniciativa que promueve un envejecimiento activo y saludable como prevención del deterioro cognitivo
Irún
La fundación CITA-Alzhéimer ha presentado en Irun su proyecto CITA Go-On con el que busca llegar a la población entre 60 y 85 años, con el objetivo de promover un envejecimiento activo y saludable, mediante el cuidado de hábitos de vida y el control de factores de riesgo, para prevenir el deterioro cognitivo.
En los últimos años el trabajo de investigación que se ha realizado, CITA-alzhéimer ha aportado conocimiento sobre los perfiles de riesgo en la población y los factores que aumentan o disminuyen la probabilidad que una persona tiene de sufrir demencia. Buena parte de estos factores se relacionan con la salud cardiovascular y los hábitos de estilos de vida, los cuales son modificables. De hecho, el conocimiento que tenemos hoy en día, permite afirmar que 1 de cada 3 casos de demencia podrían evitarse si cuidamos nuestro estilo de vida.
Para demostrarlo, la fundación ha puesto en marcha este proyecto CITA Go-On que ya ha comenzado en municipios de Gipuzkoa como Deba o Beasain, y pretende ahora llevar a cabo sus acciones en un municipio de mayor tamaño como Irun y seguir extendiéndose por el resto de la provincia.
Proyecto en Irun
El proyecto tiene una duración de 2 años. En este tiempo, los participantes deberán hacerse pruebas médicas y realizar ejercicios para mantenerse activos física, mental y socialmente. También cuidarán su dieta y evitarán los factores de riesgo cardiovascular.
Todos los participantes recibirán las recomendaciones de salud establecidas por la Organización Mundial de la Salud. De manera aleatoria, la mitad de los participantes seguirán por su cuenta dichas pautas. Sin embargo, la otra mitad de los participantes entrarán en un programa en el que asistirán a talleres grupales presenciales en Donostia-San Sebastián, y a visitas médicas individuales.
Estas visitas y talleres consisten en fomentar la estimulación cognitiva, controlar los factores de riesgo cardiovascular, mejorar los hábitos nutricionales, promover la actividad física, y mejorar la inteligencia emocional y la salud psicosocial.
A todos los integrantes, previa y posteriormente al periodo de intervención, se les realizará una evaluación médica completa para conocer el estado de su salud y su condición física y cognitiva.
En los próximos días, los ciudadanos de Irun que comprendan entre 60 y 85 años de edad, recibirán una carta en la que se expone brevemente el proyecto y se les anima a formar parte del mismo.
Además, durante los meses de octubre y noviembre se impartirán charlas informativas, a las 18:00h (duración aproximada 1 hora) en las que se explicará el proyecto en detalle. Los días previstos son los siguientes:
- 11 octubre: En Centro Cultural Amaia
- 13 octubre: Espacio Palmera Montero
- 24 octubre:VV. Artia
- 26 octubre:VV. Elitxu-Lapize
- 02 noviembre:VV. Ventas-Landetxa
- 7 noviembre:VV. Anzaran
- 9 noviembre:VV. Meaka
- 23 noviembre: A.VV- Anaka-Puiana
No es necesario confirmar la asistencia pero, para una mejor organización, se agradecería la confirmación mediante correo electrónico con el nombre, apellidos y la sesión a la que le gustaría asistir, a la siguiente dirección go.on@cita-alzheimer.org o llamando a 943 021 792 / 688 75 52 98.
Para participar en el proyecto, es necesario completar un breve formulario disponible en la web del estudio www.cita-alzheimer.org/es/cita-go-on para saber si el candidato cumple los criterios de participación. Además, todo aquel que esté interesado en participar, podrá apuntarse al proyecto a la salida de cada charla informativa.