Sociedad | Actualidad

El 14 de octubre comienzan a instalarse los contenedores orgánicos con chip

La Tarjeta Municipal Ciudadana será imprescindible para usar los contenedores orgánicos con chip

La Tarjeta Municipal Ciudadana será imprescindible para usar los contenedores con chip

La Tarjeta Municipal Ciudadana será imprescindible para usar los contenedores con chip

Vitoria

El ayuntamiento ha presentado este miércoles el nuevo modelo de recogida de residuos orgánicos. Se trata de un nuevo contenedor de basura orgánica con apertura automática que se implantará en la ciudad a partir del 14 de octubre en Lakua, y después de manera progresiva en todos los barrios. Una medida para lograr los objetivos de reciclaje marcados por Europa y que conlleva una “transformación profunda” del sistema de recogida de residuos.

El concejal de Planificación y Gestión Ambienta, César Fernández de Landa, ha explicado que Vitoria dispondrá de 877 nuevos contenedores electrónicos que se sumarán a los 444 buzones de recogida neumática. Para poder hacer uso del mismo es “imprescindible” obtener la Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC) que puede adquirirse de forma gratuita en las oficinas de atención ciudadana. La cerradura electrónica puede abrirse por medio de la tarjeta física o mediante el móvil, dándose de alta en la 'app' Ireki con la TMC.

La tarjeta municipal es personal y facilitará el control de las personas que lo utilizan y del número que hacen uso del mismo. De esta forma, el acceso electrónico permitirá “valorar la bonificación” de la tasa de basuras. El objetivo del Ayuntamiento es establecer “rebajas fiscales” para incentivar el reciclaje entre la ciudadanía. Fernández de Landa ha asegurado que “no se pondrá en marcha en 2023”, ya que primero es necesario implantar el nuevo sistema en la ciudad y modificar la ordenanza que regula las basuras.

El consistorio realizará compañas informativas con dos puntos de información: uno itinerante en el mismo barrio, 15 días antes de la implantación del contenedor, y paralelamente otro en el centro de la ciudad. Además, se distribuirán trípticos informativos y se colocarán carteles en los portales de vecinos. La información completa también está disponible en la página web municipal.

¿Qué depositar en el contenedor orgánico?

En el contenedor marrón se deben depositar los restos de comida y jardinería, sin pegatinas ni plásticos, el papel de cocina y las servilletas, solo si están usadas, los posos y filtros de café, además de los restos de las bolsitas de infusiones, y los tapones de corcho. Además, para sacar el máximo partido a la materia orgánica, es necesario utilizar bolsas compostables y asegurarse de que el depósito quede bien cerrado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00