Dantzaldia 2022 vuelve a Bizkaia con 10 propuestas de danza contemporánea
El XXIII Festival Internacional de Danza de Bilbao se inaugurará hoy y se alargará hasta el 1 de diciembre
Irene Garitagoitia
Bilbao
Dantzaldia 2022 englobará diez citas en diferentes escenarios de Bizkaia hasta el 1 de diciembre. A sedes habituales como el Guggenheim Bilbao, Azkuna Zentroa o Barakaldo Antzokia, se une este año el Museo de Bellas Artes de Bilbao. En esos espacios se ha programado a una selección de compañías locales, estatales e internacionales que, juntas, "constituyen una significativa muestra del presente de la danza contemporánea", en palabras de Laura Etxebarria coordinadora del evento.
Este año, además, muchos de los espectáculos "tienen en común el hecho de que, aunque ofrezcan miradas nuevas y actuales, han sido concebidos partiendo de la raíz, de lo tradicional", alega Etxebarria. Buen ejemplo de ello es el flamenco contemporáneo con cimientos en la tradición dela bailaora Ana Morales (Premio Giraldillo al Baile - Bienal de Flamenco de Sevilla 2018). Si hace dos años en Dantzaldia ya agotó entradas en el Guggenheim Bilbao con su premiado montaje 'Sin permiso', esta tarde abrirá la actual edición con 'Cuerda floja (Extractos)', pieza breve en la que la acompañará el cantaor y guitarrista Juan José Amador. El encuentro estará abierto al público y podrá verse en la Sala Rekalde de Bilbao a las 19:00h.
La propuesta más disruptiva y llamativa del certamen será una proyección de cortometrajes X de danza titulada 'XXXplicit dance". Los cortos indagan en la relación entre la danza y sexo y podrán verse el día 1 de diciembre en La Fundición de Deusto. La entrada será libre pero solo para personas mayores de 18 años.