URA licita las obras de saneamiento del puerto de Bilbao por 12 millones
El nuevo saneamiento sustituirá una multitud de instalaciones de depuración actuales, que son las encargadas de mejorar la calidad de las aguas sanitarias e industriales antes de su vertido a mar
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2NB4VIZ4XFJ6NFADNV4VJXFIDE.jpg?auth=be67cfa6f79f088643696d1ba18b61e919a4b737906c9494db8d582f36ae07a7&quality=70&width=650&height=487&focal=206,141)
Se pretende recoger las instalaciones de tratamiento existentes mediante una red de colectores.(PUERTO DE BILBAO)
![Se pretende recoger las instalaciones de tratamiento existentes mediante una red de colectores.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2NB4VIZ4XFJ6NFADNV4VJXFIDE.jpg?auth=be67cfa6f79f088643696d1ba18b61e919a4b737906c9494db8d582f36ae07a7)
Bilbao
La Agencia Vasca del Agua-URA ha licitado la primera fase de las obras del nuevo sistema de saneamiento del puerto de Bilbao, por 12,3 millones de euros, ha informado esta agencia.
El nuevo saneamiento sustituirá una multitud de instalaciones de depuración actuales repartidas por todo el puerto, que son las encargadas de mejorar la calidad de las aguas sanitarias e industriales antes de su vertido a mar.
Van desde fosas sépticas para los vertidos más reducidos hasta depuradoras con distintos tratamientos primarios y secundarios en el caso de los vertidos industriales más importantes.
Con el nuevo sistema de saneamiento se pretende recoger las instalaciones de tratamiento existentes mediante una red de colectores que conduzca las aguas sanitarias e industriales hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Galindo, gestionada por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
De este modo, los únicos vertidos al mar que se mantendrían son los correspondientes a aguas pluviales y de refrigeración, cuyo potencial contaminante es reducido.
Los trabajos se van a dividir en tres fases: las obras que ahora se licitan se ciñen a los muelles de Santurtzi y el espigón central, con un presupuesto base de licitación de 12,3 millones de euros, que serán financiados al 50 % por la Autoridad Portuaria de Bilbao y la Agencia Vasca del agua.
El sistema de saneamiento previsto usa el vacío, diferente a los sistemas de saneamiento comunes que derivan las aguas residuales por gravedad o por impulsión.
Los vertidos llegan por gravedad hasta unas arquetas, desde donde por vacío son succionadas hasta una estación (de vacío), desde donde se bombean finalmente hasta la red existente, que llega a la estación depuradora de Galindo.
El conjunto del proyecto contará, además, con financiación de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.