Política | Actualidad
GOBIERNO VASCO

Urkullu reclama estabilidad y ensanchar acuerdos ante la incertidumbre actual

El Lehendakari explica que el ecuador de la legislatura llega en un momento de "fatiga pandémica" que genera "desasosiego e inquietud" y con desorden mundial y una guerra en el centro de Europa que dan lugar a "incertidumbre e inseguridad"

El lehendakari Iñigo Urkullu en una imagen de archivo. / Javier Etxezarreta (EFE)

El lehendakari Iñigo Urkullu en una imagen de archivo.

Bilbao

El lehendakari, Iñigo Urkullu, aboga por "ensanchar los acuerdos" y por "sumar fuerzas y favorecer la colaboración" para hacer frente la "gran incertidumbre" del panorama internacional y encarar "desafíos urgentes" como el cambio climático, los precios de la energía, el reto demográfico y la salud.

La Presidencia del Gobierno Vasco ha remitido este lunes a los medios de comunicación las líneas generales del discurso que pronunciará el lehendakari el próximo jueves en el pleno de Política General del Parlamento de Vitoria.

En su intervención Urkullu explicará que el ecuador de la legislatura llega en un momento de "fatiga pandémica" que genera "desasosiego e inquietud" y con "desorden mundial" y una guerra "en el centro de Europa" que dan lugar a "incertidumbre e inseguridad". Y todo ello coincide con los citados "desafíos urgentes".

Los actuales son "tiempos de crisis y de incertidumbre" y vienen acompañados de "procesos de transformación globales que aconsejan sumar fuerzas y favorecer la colaboración" tanto entre partidos e instituciones, como entre agentes públicos y privados.

Por ello apela a "la estabilidad y la cultura del acuerdo y la colaboración" más allá de las discrepancias ideológicas y de la relación Gobierno-oposición. En la actual legislatura, reconoce Urkullu, "ha habido diferencias", pero eso "no ha impedido mantener abiertos los cauces del diálogo y la colaboración" y que se hayan alcanzado acuerdos que "han dado sus frutos".

"Vamos a seguir haciendo todo lo posible para propiciar, alcanzar y ensanchar los acuerdos", ha asegurado el lehendakari, que aboga por encarar el panorama actual "con una agenda propia" vasca con cinco ámbitos de actuación.

El primero referido a la cohesión social y a la atención de las personas más vulnerables; el segundo centrado en el empleo, la industria, la inversión pública, el crecimiento sostenible y la mejora de la competitividad a través de la innovación; y el tercero referente al cambio climático, con una apuesta por la movilidad sostenible y la generación de renovables, algo que "abre oportunidades para la industria".

En cuarto lugar, el reto demográfico y la "apuesta por la juventud", a la que se deben ofrecer "políticas específicas de emancipación, y en quinto la estrategia "Euskadi-Basque Country" que pivota sobre la internacionalización pero también en "ahondar" en la cultura vasca. Un "eje" de esa internacionalización es el turismo, terreno en el que Urkullu quiere "recuperar las cifras precovid para seguir avanzando en un turismo sostenible de crecimiento sostenido".

En su discurso del jueves el lehendakari también hablará de autogobierno, que define como "un punto de encuentro de una parte mayoritaria de la sociedad" y sobre el que lamentará que más de 40 años después de su aprobación el Estatuto de Gernika "es el único que no se ha actualizado" cuando incluso la Constitución Española "se ha modificado en dos ocasiones". "Seguiremos trabajando hasta ver cumplido el Estatuto de Gernika en su integridad", asegura Urkullu.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00